INABIF FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN CON IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA PARA BENEFICIAR A POBLACIONES VULNERABLES

Nota de prensa

28 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

Con el fin de articular esfuerzos en la realización de actividades educativas y socio-formativas así como campañas preventivas de salud a favor de las poblaciones vulnerables, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar –INABIF firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Iglesia Adventista del Séptimo Día -IASD, entidad de carácter religioso, sin fines de lucro, que tiene entre sus fines la educación y asistencia de los ciudadanos sin distinción de credo, raza, origen o sexo.

El convenio fue firmado por la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino y el presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para el sur del país, Pastor Ubilberto Abimael Obando Mosteacero. El documento se suscribió en el auditorio de la IASD en Miraflores.

También asistieron al acto la Directora de la Unidad de Desarrollo Integral de Familias del INABIF, Dra. Raquel Gago; la Directora del Ministerio del Niño, Adolescente, y de la Mujer de la IASD, Gloria Cari; el Tesorero General de la IASD para el sur del Perú CPC, Davíd Echevarría y el Director de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales ADRA Perú, Dr. Luis Barba Briceño.

Entre las acciones previstas en el marco del citado convenio y que se aplicarán en Lima y 5 departamentos del interior del país (Arequipa, Huancayo, Pucallpa, Puno y Cusco) figuran, atención de campañas preventivas de salud, brindar talleres en relación a una vida saludable sobre factores protectores de salud, capacitación de liderazgo y emprendimiento dirigido a adolescentes beneficiarios de los servicios de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia –CEDIF del INABIF, y difusión en los medios de comunicación con los que cuenta la IASD, de los logros como resultado de las acciones conjuntas que se realizan con la población usuaria.

La Directora Ejecutiva del INABIF comentó que éste convenio permitirá prestar mejores servicios para la población objetivo del INABIF que son los niños, niñas, adolescentes, mujeres y familias en situación de vulnerabilidad y/o riesgo social, tomando en cuenta que la IASD tiene una trayectoria de influencia positiva en la sociedad a través de reconocidas instituciones como la Universidad Peruana Unión, la Clínica Goop Hope y ADRA Perú.

El Presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día manifestó sentirse agradecido a Dios por la oportunidad de poder trabajar junto a INABIF a favor de los menores y familias del Perú. Destacó que la planificación estratégica para trabajar en las ciudades mencionadas tiene como fin atender las necesidades de fortalecimiento de la familia, proyectándose beneficiar a 600 familias en temas socio formativos, preventivos y cuidado de la salud en favor de los usuarios de los CEDIF.