INABIF ORGANIZÓ FORO “IMPLICANCIA EN EL PROYECTO DE VIDA DE NIÑAS Y ADOLESCENTES FRENTE A LA IMPUNIDAD DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER”
Nota de prensa



23 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
En el marco de conmemorarse el Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF organizó el Foro “Implicancia en el proyecto de vida de niñas y adolescentes frente a la Impunidad de los delitos de Violencia hacia la Mujer”.
El foro contó con la participación de la Viceministra de la Mujer, Marcela Huayta Alegre; la Directora Ejecutiva del INABIF, Nancy Tolentino; el Asesor del Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Manuel Tristán y el Gerente de Protección Integral Gregorio Arratea. El público asistente estuvo conformado por personal de los Centros de Atención Residencial CAR y de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia CEDIF del INABIF, Voluntarios, personal de los Centros Preventivos de la Policía Nacional del Perú y de las DEMUNAS.
La Viceministra de la Mujer precisó que en el Perú 4 de cada 10 mujeres han sufrido violencia en alguna etapa de sus vidas y que mediante la exposición de un lazo blanco en el pecho se deja el mensaje de rechazar la violencia en nuestro entorno sea personal, laboral y/o familiar. “Podemos luchar contra la impunidad que significa no silencio, no sanción, no a la violencia al interior de nuestro hogar, tenemos que asumir un rol activo en este tema”, puntualizó.
La Directora Ejecutiva del INABIF al hacer uso de la palabra destacó que el desafío profesional de los Psicólogos y Terapeutas del INABIF es buscar la sanidad emocional de las menores víctimas de violencia, considerando que lo más importante es sanar el alma, es decir el ser interior de las personas que han sido dañadas.
Agregó que el costo económico y social de la violencia contra las mujeres resulta muy alto, es necesario erradicar completamente la violencia hacia la mujer, considerando los tres pilares: no a la impunidad, ni una más, y el compromiso de todos y todas.
El Dr. Manuel Tristán, asesor del Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, al inaugurar el foro felicitó al INABIF por abordar el tema de las implicancias en el proyecto de vida de las niñas y adolescentes frente a la impunidad de los delitos de violencia hacia la mujer, indicó que es un tema clave para el desarrollo del país reconocer el pleno ejercicio de los derechos de la mujer, lo cual implica sancionar a los agresores, restaurar y sanar las capacidades de las mujeres dañadas.
Los representantes de las comisiones de Bienestar del Niño y la Familia, de Conductas de Riesgo Social, de los Consejos Permanentes por la No Violencia Activa y Brigadas Blancas y de Salud Sicológica del Colegio de Psicólogos del Perú fueron los expositores de los temas: “Efectos de la Violencia hacia Niñas y adolescentes: Prevención, Protección y Atención a Víctimas, fortalecimiento institucional, diseño y aplicación de sistemas de registro estadístico y otras iniciativas” y “Acciones y desafíos psicológicos para la prevención, promoción, atención y rehabilitación a víctimas”
Durante la jornada se colocó el lazo blanco a los presentes como símbolo de compromiso personal y de adhesión de no cometer un acto de violencia contra la mujer y de no permanecer callado frente a hechos de violencia.