INABIF LANZÓ CAMPAÑA “POR SU DERECHO A VIVIR EN FAMILIA” PARA QUE NIÑOS PUEDAN VIVIR CON FAMILIAS TEMPORALES
Nota de prensa



22 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), lanzó la campaña “Por su derecho a vivir en familia” con la finalidad de promover el acogimiento familiar en hogares temporales de las niñas, niños y adolescentes, entre los 4 y 17 años, que viven en sus Centros de Atención Residencial (CAR) mientras se resuelve la situación de crisis que atraviesa la familia biológica de los menores de edad.
La actividad estuvo presidida por el Viceministro Poblaciones Vulnerables del MIMP, Julio Rojas Julca y la Directora Ejecutiva del INABIF, Nancy Tolentino Gamarra. Asimismo estuvieron presentes la Directora Ejecutiva de la Fundación Buckner Perú, Claudia León; la Gerenta de Gestión de Personas de Tiendas Ripley, Patricia Subauste; y los actores Javier Echevarría y Natalia Parodi, que prestaron su imagen para la campaña.
En la cita, el Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP remarcó la importancia de ofrecer protección a los menores de edad que por circunstancias adversas les ha tocado experimentar una situación que vulnera sus derechos. En tal sentido, manifestó que el Estado les brinda abandono protección y atención integral, sin embargo es imposible sustituir el calor que solo puede dar una familia, por ello el acogimiento familiar resulta ser una oportunidad para que las niñas, niños y adolescentes puedan lograr su desarrollo al interior de una familia temporal.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del INABIF refirió que las familias acogedoras experimentan la satisfacción de ser un apoyo fundamental en las vidas de las niñas, niños y adolescentes y se convierten en un soporte emocional permanente cuando los menores de edad regresan con si familia biológica. Es importante precisar que el acogimiento familiar es diferente a la adopción y se requiere de mucho compromiso, afirmó la funcionaria.
En otro momento y visiblemente emocionada, la señora Billy Diaz, que formó parte del acogimiento familiar, dio testimonio de su experiencia y agradeció al INABIF la oportunidad de que su hijo Junior (13) haya recibido cuidado, protección y cariño en la familia acogedora Ojeda Segovia donde el pequeño recibió, según dijo, afecto y mucho amor.
Cabe precisar que el servicio de acogimiento familiar, que restituye el derecho fundamental de los menores de edad a crecer dentro de una familia, se desarrolla en el Perú en convenio con la Fundación Buckner Internacional que trabaja esta experiencia desde hace más de 50 años en los Estados Unidos y desde el 2007 en nuestro país.
CAMPAÑA “POR SU DERECHO A VIVIR EN FAMILIA”
La campaña “Por su derecho a vivir en familia” pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de dar acogida temporal en hogares a las niñas, niños y adolescentes que viven en los CAR del INABIF, como contribución al desarrollo integral de los menores de edad en situación de abandono y vulnerabilidad.
En virtud de ello, se ha considerado para la campaña la difusión de un spot televisivo, spot radial, paneles en la vía pública y material de folletería, los cuales fueron producidos gracias al apoyo de diversos aliados como la Fundación Buckner Perú y Tiendas por Departamento RIPLEY.
CIFRAS
El INABIF cuenta con 38 CAR a nivel nacional (13 en Lima, 2 en el Callao y 23 en provincias) en donde ofrece atención integral (albergue, alimentación, educación, atención en salud y psicológica) a un promedio de 2000 menores de edad.
En el Perú, según la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, hay 10,400 niños, niñas y adolescentes que viven en centros, hogares, albergues, aldeas o casas hogar, pertenecientes a instituciones particulares y del Estado.