INABIF TRABAJA EN EL DESARROLLO INTEGRAL E INCLUSIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MÁS VULNERABLES
Nota de prensa



15 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
El desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, propiciando su inclusión en la sociedad, es la función principal que cumplen los Centros de Atención Residencial (CAR) del INABIF, afirmó el Gerente de la Unidad Gerencial de Protección Integral (UGPI), Gregorio Arratea Castro.
A través del programa “Como en familia” de Radio Nacional, el funcionario del INABIF señaló que la labor en los CAR de su institución, para la atención de los menores de edad, se logra gracias a los equipos técnicos que cuentan con sensibilidad y compromiso social. Las niñas, niños y adolescentes llegan bajo circunstancias muy dolorosas por lo que es necesario ofrecer un soporte emocional adecuado que les ayude a mejorar su estado psicológico, afirmó.
Es importante señalar que los 38 CAR del INABIF (13 en Lima, 2 en el Callao y 23 en provincias) brindan atención alimentaria, vivienda, salud integral, educación y desarrollo de habilidades ocupacionales a más de 2 000 menores de edad en todo el país.Y los equipos técnicos están conformados por trabajadores sociales, psicólogos, terapistas físicos y tutores.
En otro momento, Arratea Castro recordó que el INABIF sigue en la campaña de las Tarjetas Navideñas 2012 por lo que invitó a los oyentes a colaborar con esta noble causa llamando al teléfono 614 4574 o escribiendo al correo electrónico tarjetasdenavidad@inabif.gob.pe.
El simulacro nacional de sismo y tsunami, convocado hoy por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), también fue oportunidad para que Arratea Castro, junto a la Jefa de Comunicaciones del INABIF, Danitza Palomino, participen del ejercicio responsable que hicieran los trabajadores y principales directivos de Radio Nacional, como Alberto Ku King , Luis Enrique Llontop y Augusto Vásquez.