MÉDICOS Y PSICÓLOGOS DEL INABIF SON CAPACITADOS POR DEVIDA EN INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE FARMACODEPENDIENTES
Nota de prensa



12 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
Con el fin de capacitar a médicos y psicólogos que prestan servicios en los Centros de Atención Residencial –CAR del INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en los temas de intervención y tratamiento de farmacodependientes, la Gerencia de Protección Integral del INABIF, que tiene a su cargo los CAR, ha coordinado con Devida la realización de la segunda Jornada de capacitación, que se inició hoy lunes 12 y durará hasta el viernes 16 del presente en el Hotel Colón.
La inauguración de la capacitación contó con la participación de la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino; del Representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo y vida Sin Drogas – DEVIDA, Lic. Federico Infante; de la coordinadora regional de TREATNET- Red de tratamiento de la farmacodependencia para América Latina/ ONUDD, Dra. Isabel Palacios y del Gerente de Protección Integral del INABIF Lic. Gregorio Nilo Arratea Castro.
La Lic. Tolentino al inaugurar el evento agradeció a DEVIDA por su disposición para realizar una segunda jornada de capacitación que permite instruir a los profesionales del interior del país, sobre esta compleja problemática de la farmacodependencia.
“Es indispensable que sean actualizados, que se permitan reaprender para poder llevar los conocimientos y plasmarlos a la realidad, convirtiendo dichos conocimientos en herramientas para ayudar a los farmacodependientes a salir de su difícil situación”, señaló la Directora Ejecutiva del INABIF.
Por su parte el representante de DEVIDA resaltó que al término del curso de capacitación, los participantes del INABIF habrán sido actualizados en los conocimientos y habilidades sobre el tamizaje, detección, consejería y tratamiento de personas consumidoras y dependientes de drogas. Asimismo resaltó que todos estos conocimientos han sido validados y las últimas evidencias han demostrado efectividad y eficiencia a nivel mundial. Agregó que los participantes recibirán información sobre la aplicación de técnicas científicas para las intervenciones breves y el tratamiento a personas consumidoras y dependientes de drogas.
La Dra. Palacios, al hacer uso de la palabra indicó que es importante para la sociedad trabajar en conjunto los temas de intervención de farmacodependientes, más aún cuando se trata de poblaciones marginadas, quienes muchas veces son excluidas y el abordaje del problema ayuda a plantear una respuesta profesional con respeto de sus derechos humanos a fin de que se recupere dicha población.
La primera jornada de capacitación se realizó del 15 al 19 de octubre y estuvo dirigido a 30 profesionales de salud del INABIF