INABIF ADQUIRIÓ CAMIONETA COMO PARTE DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Nota de prensa

25 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

Para mejorar atención a niños y adolescentes del CAR Andrés Avelino Cáceres

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar –INABIF del MIMP, como parte del proyecto de inversión pública para el presente año ha adquirido una camioneta doble cabina, 4 x 4, Nissan Frontier que será destinada al Centro de Atención Residencial - CAR Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el departamento de Junín.

En el acto de entrega de dicha maquinaria estuvo presente la Directora Ejecutiva del INABIF Nancy Tolentino y el Jefe de Logística del INABIF Lic. Oscar Terán.

Tolentino comentó que esta adquisición se enmarca en el proyecto de mejora de equipamiento de los CAR que viene realizando el INABIF a nivel nacional, y que tiene como fin brindar una logística moderna y necesaria para la atención de los niños, niñas y adolescentes residentes de los CAR.

La camioneta valorizada en S/. 76,598, será de gran utilidad para el CAR Andrés Avelino Cáceres que se ubica en el distrito El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, y que alberga a 38 niños y adolescentes entre 7 a 18 años de edad.

El Director del mencionado CAR Ungar Carbajal Valladares comentó que está nueva unidad móvil servirá para trasladar a los menores a los centros de atención médica, a sus centros educativos, y a otras instituciones según la necesidad del caso, asimismo facilitará el trabajo del equipo técnico.

En los Centros de Atención Residencial (CAR) se brinda atención y protección integral especializada (albergue, alimentación, salud y educación) a un promedio de 2200 niñas, niños y adolescentes en situación de abandono físico, moral y material. Se trabaja con una metodología de intervención diferenciada según rangos de edad, sexo y perfil psicosocial de cada usuario.

Los CAR suman 38 en todo el país (13 en Lima, 02 en el Callao y 23 en provincias). La atención en los CAR está a cargo de personal especializado, conformado por un equipo técnico (director/a, administrador/a, trabajadora social, psicólogos/as, médicos, terapistas físicos, tutores y madres sustitutas), que trabaja para desarrollar las capacidades y habilidades de las niñas, niños y adolescentes, asimismo estimulan los valores; en suma, los preparan para enfrentar los retos.