CENTRO DE ATENCION RESIDENCIAL “URPI” DE AYACUCHO RECIBIÓ EN DONACIÓN HERRAMIENTAS E INSUMOS PARA TALLERES DE TALLADO, EBANISTERIA, RETABLO, PELETERIA Y MANUALIDADES

Nota de prensa

15 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

Los menores residentes del Centro de Atención Residencial – CAR “Urpi” de Ayacucho recibieron en calidad de donación diversas herramientas e insumos para la ejecución de sus actividades de formación ocupacional en condiciones favorables de aprendizaje. La donación la hizo la Asociación “La Semana”, a través de la señorita Jessica Kunkel, la coordinación de la donación fue a cargo de la señora Lorena Huaripoma, representante del Programa Viva México en Ayacucho.

En el acto de entrega de esta importante donación participaron la Directora del CAR URPI Lic. Isabel Lazo y en representación de la Directora Ejecutiva del INABIF Lic. Nancy Tolentino, la Asesora Lic. Silvia Osores.

La Lic. Lazo destacó que estas actividades formativas y conductuales, les permite a los residentes el desarrollo de su psicomotricidad, control de sus emociones, incrementa la capacidad de atención, fomenta el desarrollo de valores humanos, responsabilidad, solidaridad, mejora las relaciones humanas y fortalece su identidad cultural.

La Lic. Osores resaltó que el apoyo de la empresa privada para el desarrollo de estas actividades se constituye en una alianza que favorece el bienestar y progreso de los residentes de los CAR.

Es importante señalar que los niños y adolescentes residentes de este CAR a través de un convenio realizado con el Centro Educativo Técnico Productivo (CETPRO) Shosaku Nagase de la Ciudad heroica con filial en Ayacucho, vienen recibiendo diversos talleres productivos tales como ebanistería, tallado, peletería, y manualidades.

En el taller de Tallado sobre piedra, reciben clases sobre escultura, que consiste en darle forma a este elemento y conlleva a una ardua tarea, que requiere de paciencia y planificación.

En el taller de ebanistería, una actividad para la construcción de muebles que se realiza desde época de la colonia y que requiere de gran práctica, los menores del CAR URPI realizan tallado en madera, principalmente para marcos de cuadros, muebles y pies de lámpara y reciben para ello algunos conocimientos de geometría para el trazado.

En el taller Manualidades los niños reciben clases sobre confección de peluches y chalinas, así como clases de costura, jardinería y capacitación en trabajos en talabartería, una actividad tradicional que se elabora bajo el tratado del cuero curtido teniendo como resultado final la confección de sillas de montar, baúles, carteras, monederos, sandalias, etc.