CENTRO DE ATENCION RESIDENCIAL ERMELINDA CARRERA CELEBRÓ 116 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Nota de prensa

15 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

Con ocasión de conmemorarse el aniversario Nº 116 del Centro de Atención Residencial- CAR del INABIF “Ermelinda Carrera”, se realizaron una serie de actividades, las mismas que se iniciaron con una ceremonia que contó con la presencia de la directora ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, y de la directora del mismo Centro, la Hermana Estela Portillo Roldán, quien estuvo acompañada de todo el personal conformado por las asistentas sociales, enfermeras, auxiliares y madres educadoras.

En la misa de Acción de Gracias participó todo el personal, las niñas y adolescentes residentes, posterior se realizó la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional y en homenaje a la fundadora del Hogar, Hna. Ermelinda Carrera se colocó un arreglo floral.

Luego se presentaron diversos números artísticos de declamación, danza y canto interpretados por las niñas y adolescentes residentes así como por las tutoras y personal de apoyo del CAR. Las celebraciones culminaron con una amena fiesta.

En la actualidad, este Centro de Atención Residencial (CAR) acoge a 169 niñas y adolescentes entre los 12 y 18 años, quienes reciben desde educación escolar hasta capacitación de diversos oficios a través de talleres, siendo el albergue más antiguo del país, tiempo en el que ha venido acogiendo a mujeres a partir de la adolescencia, cuya situación es de abandono o riesgo social.

Las residentes del CAR reciben desde su ingreso apoyo en lo que se refiere a albergue, educación, salud, alimentación, vestido, recreación y todas aquellas acciones que les permitan desarrollarse en un ambiente cálido y de apoyo emocional, que las fortalezca como personas y que, sobretodo, sea el soporte para que desarrollen una vida adulta normal.

Menores residentes son capacitadas en diversos talleres ocupacionales.

Las jóvenes que viven en este hogar se capacitan en diversos talleres, los que se brindan con la finalidad que una vez dejado el CAR, tengan un oficio que les permita defenderse en la vida.

Participan en talleres de corte y confección, donde pueden elaborar vestidos y ropa; de manualidades, que les permite realizar recuerdos, cofres, bordados, entre otros; de cosmetología, donde pueden atender a sus compañeras y tutoras en lo que se refiere a corte de cabello, peinados, manicure y pedicure; de panadería y pastelería; de música, coro y danza, que les permite expresarse artísticamente.