MINISTRA DE LA MUJER SE REÚNE CON NIÑOS Y NIÑAS DEL PROGRAMA EDUCADORES DE CALLE
Nota de prensa



7 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.
Jara Velásquez, saludó a los niños y niñas presentes y les manifestó que lograr el bienestar de ellos es el principal objetivo del gobierno y especialmente de su sector. Destacó el compromiso social y político del presidente de la República, Ollanta Humala, al fortalecer este programa para mejorar la calidad de vida de los menores, quienes están expuestos en las calles a todo tipo de peligro y además se dedican a la mendicidad, abandonando la escuela y renunciando a la posibilidad de ser profesionales y salir de la pobreza.
La ministra agradeció a los profesionales del Inabif , señaló que el mejor reconocimiento al buen trabajo realizado, es que ahora éste programa será continuado y fortalecido a través del programa nacional Llachay.
“Ahora el desafío es mayor, y sin duda todos los profesionales comprometidos con la tarea seguirán trabajando a toda hora por lograr incorporar a las escuelas a los niños del Perú que en actualidad se encuentran en las calles”, agregó.
Por su parte La Directora Ejecutiva del Inabif, Nancy Tolentino, saludó la decisión del gobierno de ampliar el programa y atender a un mayor número de niños, lo que garantizará que las nuevas generaciones tengan un mejor futuro.
“Los educadores de calle se movilizan y van al encuentro de los niños en mercados, parques y zonas marginales de la ciudad, logran aproximarse a ellos y apoyarlos en las tareas de la escuela. En este trabajo también se involucra a los padres y a su entorno familiar, logrando el fortalecimiento de las familias, tan importante en la sociedad actual”, manifestó.
Eduardo Blanes, Coordinador de Educadores de Calle, agradeció a la ministra del sector y a la Directora Ejecutiva del Inabif por impulsar este proyecto en la actual gestión, “en periodos anteriores fuimos muchas veces olvidados y llegamos a pensar que el programa desaparecería, gracias a Dios, ahora no solo continua sino que además se fortalece”, dijo emocionado.
A su turno Gladys Andrade, educadora de calle, dijo que en los 18 años que lleva trabajando en los distritos marginales de la ciudad y en el mercado conocido como “La Parada”, ha sentido mucha satisfacción pues ha visto como niños trabajadores, poco a poco han retomado el interés por el estudio, y en base a su dedicación han logrado realizar estudios superiores y hoy son profesionales. “Hemos logrado cambiar vidas, esta tarea es constante, cuando unos niños egresan del programan otros están ingresando”, precisó.
El Programa Nacional Llachay se crea con el Decreto Supremo Nº 005-2012-MIMP, se financiará con cargo al presupuesto institucional del MIMP y depende funcionalmente del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables al cual le compete la supervisión del cumplimiento de sus objetivos. Para los efectos de la operatividad del Programa Nacional Llachay formará parte del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar- INABIF