CREAN PROGRAMA NACIONAL LLACHAY PARA RESTITUIR DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE

Nota de prensa

6 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.

Mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-MIMP, publicado en el Diario Oficial El Peruano se crea el Programa Nacional Llachay en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el objeto de restituir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, para que logren su desarrollo integral y así prevenir y reducir su exposición a riesgos.

Este programa tiene su base en el servicio de Educadores de Calle del INABIF, que en el último año atendió a 5,512 entre niños, niñas y adolescentes en situación de calle a nivel nacional. El número de niños que dejaron de trabajar durante ese periodo al ser atendidos por este servicio fue de 1,700 y a lo largo de los 20 años de existencia Educadores de Calle ha logrado rescatar de las calles a un promedio de 63 mil niños a nivel nacional.

El programa Llachay brindará como servicios, un conjunto de acciones gestionadas por el educador de calle para que las niñas, niños y adolescentes en situación de calle accedan a los servicios especializados según sus necesidades identificadas en el diagnóstico; asimismo, acciones de información, orientación y educación sobre sus derechos, y el patrocinio legal de defensores públicos especializados.

Asimismo, su competencia comprende Acompañamiento y orientación a la familia: el conjunto de acciones de consejería, orientación y apoyo tanto al niño, niña y adolescente en situación de calle como a la familia, con el fi n de evitar que sigan expuestos a los riesgos de la calle, fortalecer sus vínculos y que la familia asuma su rol protector.

El Programa Nacional Llachay se financiará con cargo al presupuesto institucional del MIMP y depende funcionalmente del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables al cual le compete la supervisión del cumplimiento de sus objetivos.

Para los efectos de la operatividad del Programa Nacional Llachay, éste formará parte del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar- INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Es importante señalar que según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2011, alrededor de un millón 659 mil niños y adolescentes trabajan en el Perú, cifra que representa el 23.4% de la población nacional.