INABIF EN ACCIÓN REALIZÓ CAMPAÑA DE SALUD “VISIÓN PARA TODOS” DIRIGIDA A LA ATENCIÓN DE POBLADORES DE PUENTE PIEDRA

Nota de prensa

11 de julio de 2012 - 12:00 a. m.

Se brindó atención a más de medio millar de pobladores de las zonas pobres del mencionado distrito.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), a través de su servicio INABIF en Acción, desarrolló esta mañana la campaña de salud “Visión para Todos”, en la que se brindó atención médica a pobladores de Lima Norte que presentan problemas visuales que afectan su calidad de vida.

Dicha campaña se realizó gracias a la colaboración de la Organización No Gubernamental Sueca Vision for All (Visión para Todos), institución que fue convocada por el equipo interdisciplinario del Módulo San Agustín de INABIF en Acción al constatarse la recurrencia de casos de problemas de salud vinculados a la vista.

La campaña oftalmológica se realizó en la Unidad Educativa “Micaela Bastidas”, ubicada en el jirón Buenos Aires del distrito de Puente Piedra. Los pobladores de la zona y de los distritos aledaños se sometieron a un examen visual completo por el precio simbólico de cinco nuevos soles. Asimismo, se distribuyeron antejos completamente gratis.

Como parte de la atención complementaria a este servicio, se brindó asistencia social, atención psicológica y asesoría legal para aquellos vecinos de la zona que lo necesitaban, todo este servicio fue a costo cero.

La atención se dio entre las 9 a.m. y 3 p.m. y estuvo dirigida a hombres y mujeres de 12 a más años. A través de esta actividad, INABIF en Acción benefició a más de 500 personas que habitan en los asentamientos humanos “Virgen de Fátima”, “Huascarán”, “Alborada II Etapa” e “Hijos de Jerusalén”.

Según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Oftalmología – INO – en el Perú existe aproximadamente 160,000 invidentes y unas 600,000 personas presentan algún tipo de discapacidad visual, comprometiendo la calidad de vida, el desarrollo integral y el bienestar de las personas.

Las estadísticas señalan que de cada diez personas que padecen estas enfermedades, siete se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, tratándose de patologías que pueden ser prevenibles.

De esta forma, el INABIF genera alianzas con otras entidades interesadas en el bienestar de la comunidad atendida por los Módulos de INABIF en Acción con el propósito de entregar beneficios complementarios a los servicios que entrega dicha institución.

Cabe indicar que los módulos del servicio INABIF en Acción se ubican en los distritos de San Juan Lurigancho y Ventanilla, así como en Puente Piedra. A través de dichos módulos se brinda asistencia social, atención psicológica y asesoría legal.