INABIF PRESENTA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON USIL PARA QUE ALUMNOS SEAN VOLUNTARIOS EN PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN
Nota de prensa



22 de junio de 2012 - 12:00 a. m.
Acuerdo debe firmarse en pocos días. Equipo técnico de Promoción del Voluntariado del INABIF brinda charla a universitarios que participarán en fortalecimiento de prestación de servicios que brinda la institución.
Teniendo como objetivo fortalecer la prestación de servicios que brinda el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF a través de sus diversos servicios, ésta institución y la Universidad San Ignacio de Loyola – USIL firmarán en breve un Convenio de Cooperación Interinstitucional para crear el voluntariado universitario USIL – INABIF, el mismo que fue presentado este mediodía.
Lo que se busca a través del referido acuerdo, es que los alumnos de esta casa de estudios presten servicio de voluntariado en los Centros de Atención Residencial – CAR, los Centros de Desarrollo Integral Familiar – CEDIF y los Centros de Referencia de Educadores de Calle del INABIF, mediante acciones de apoyo preventivo – promocionales.
Este ejercicio de filantropía y compañerismo se realiza como respuesta a la problemática de los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad y a los que el INABIF presta apoyo en diversos aspectos como vivienda, salud, educación, entre otros.
Dentro del compromiso que asumirán ambas partes tras la firma del documento, se considera la designación de representantes para las acciones de monitoreo, seguimiento y cumplimiento del voluntariado así como la evaluación periódica de la participación de los voluntarios, contando con el apoyo del INABIF para desarrollar el voluntariado bajo las mejores condiciones.
Es importante resaltar que la participación de voluntarios es ad honorem por lo que no existirá vínculo laboral contractual o algún otro distinto al académico con los alumnos voluntarios. El convenio tendrá una duración de dos años y podrá ser renovado al término del mismo.
El Convenio de Cooperación Interinstitucional será suscrito en los próximos días por la Lic. Nancy Tolentino Gamarra, Directora Ejecutiva del INABIF, quien visitó las instalaciones de la universidad y sostuvo una reunión la Dra. Anel Townsend, Decana del Decanato de Responsabilidad Social así como la Lic. Olenka Ochoa, Directora de Programas y Proyectos del referido Decanato a fin de ultimar detalles de lo que será la firma de este importante Acuerdo.
Asimismo, el equipo técnico de Promoción del Voluntariado del Inabif brindó a los alumnos una charla informativa sobre los servicios que se otorgan a través de los Centros de Atención Residencial – CAR, los Centros de Desarrollo Integral Familiar – CEDIF, y los Centros de Referencia de Educadores de Calle del INABIF y específicamente las acciones de apoyo que realizan los voluntarios, a fin que conozcan esta importante labor.
Teniendo como objetivo fortalecer la prestación de servicios que brinda el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF a través de sus diversos servicios, ésta institución y la Universidad San Ignacio de Loyola – USIL firmarán en breve un Convenio de Cooperación Interinstitucional para crear el voluntariado universitario USIL – INABIF, el mismo que fue presentado este mediodía.
Lo que se busca a través del referido acuerdo, es que los alumnos de esta casa de estudios presten servicio de voluntariado en los Centros de Atención Residencial – CAR, los Centros de Desarrollo Integral Familiar – CEDIF y los Centros de Referencia de Educadores de Calle del INABIF, mediante acciones de apoyo preventivo – promocionales.
Este ejercicio de filantropía y compañerismo se realiza como respuesta a la problemática de los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad y a los que el INABIF presta apoyo en diversos aspectos como vivienda, salud, educación, entre otros.
Dentro del compromiso que asumirán ambas partes tras la firma del documento, se considera la designación de representantes para las acciones de monitoreo, seguimiento y cumplimiento del voluntariado así como la evaluación periódica de la participación de los voluntarios, contando con el apoyo del INABIF para desarrollar el voluntariado bajo las mejores condiciones.
Es importante resaltar que la participación de voluntarios es ad honorem por lo que no existirá vínculo laboral contractual o algún otro distinto al académico con los alumnos voluntarios. El convenio tendrá una duración de dos años y podrá ser renovado al término del mismo.
El Convenio de Cooperación Interinstitucional será suscrito en los próximos días por la Lic. Nancy Tolentino Gamarra, Directora Ejecutiva del INABIF, quien visitó las instalaciones de la universidad y sostuvo una reunión la Dra. Anel Townsend, Decana del Decanato de Responsabilidad Social así como la Lic. Olenka Ochoa, Directora de Programas y Proyectos del referido Decanato a fin de ultimar detalles de lo que será la firma de este importante Acuerdo.
Asimismo, el equipo técnico de Promoción del Voluntariado del Inabif brindó a los alumnos una charla informativa sobre los servicios que se otorgan a través de los Centros de Atención Residencial – CAR, los Centros de Desarrollo Integral Familiar – CEDIF, y los Centros de Referencia de Educadores de Calle del INABIF y específicamente las acciones de apoyo que realizan los voluntarios, a fin que conozcan esta importante labor.