CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL – CAR “NIÑO JESÚS DE PRAGA” DEL INABIF CUMPLE DOCE AÑOS DE ENCOMIABLE LABOR

Nota de prensa

21 de junio de 2012 - 12:00 a. m.

Como parte de la celebración, se entregaron las denominadas “Cajitas Samaritanas” a los residentes. Hogar del Inabif acoge a menores con denominado ‘perfil de calle’ y discapacidad.

El Centro de Atención Residencial – CAR Niño Jesús de Praga del INABIF celebra su décimo segundo aniversario de creación, tiempo en el que ha desplegado sus mayores esfuerzos para entregarle a los niños, adolescentes y jóvenes residentes, más que un calor de hogar.

Con una población total de 66 residentes, el Hogar “Niño Jesús de Praga” acoge en sus instalaciones, ubicadas en el distrito de Ancón, a varones que padecen problemas neuro – psiquiátricos, entre los que existe un alto número de residentes que presentan discapacidad física.

Como parte de la celebración por esta importante fecha, los residentes recibieron las denominadas “Cajitas Samaritanas” donación efectuada por la Asociación Cristiana Evangélica para el Desarrollo – ACED y que ha sido factible realizar gracias a las coordinaciones realizadas por la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.

Esta entrega la hizo la Gerente de la Unidad Gerencial de Protección Integral – UGPI del Inabif, Dra. Fresia Cárdenas y la Dra. Silvia Osores, Asesora de la Dirección Ejecutiva, a nombre de la institución.

Los presentes, que se entregan como una expresión de amor, han sido enviados por personas de buen corazón de diversas partes del mundo, cada uno de éstos se encuentra valorizado en US$ 50.=, y contienendiversos objetos y artículos, cada uno personalizado de acuerdo al sexo y edad de cada menor.

La ocasión ha sido propicia para que los residentes expusieran los trabajos manuales que confeccionan a través de los diversos talleres productivos y ocupacionales en los que participan: manualidades, bijouterie, pastelería y cuero y plastía, así como diversos números artísticos que desarrollan como terapia de recreación.

Básicamente este CAR acoge a menores con el denominado ‘perfil de calle’, es decir, aquellos que se encuentran en estado de abandono moral y social y por tanto, en situación de peligro o vulnerabilidad, además de presentar en algunos casos, discapacidad o un perfil disocial.

En este hogar encontramos a una población de 06 niños (de 6 a 12 años); 27 adolescentes (de 13 a 17 años); y 33 jóvenes (de 18 a 29 años) éste último grupo, por tratarse de personas con diversas discapacidades y estar en declarado estado de abandono, continúa residiendo aquí.