“EDUCADORES DE CALLE” PARTICIPAN EN ENCUENTRO NACIONAL DONDE ANALIZAN ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
Nota de prensa


5 de junio de 2012 - 12:00 a. m.
Intervendrán educadores que laboran en 17 regiones del país
Como una forma de buscar soluciones hacia lo que es el trabajo infantil en todas sus formas, el Programa Educadores de Calle (PEC) del INABIF, convocó a todos sus educadores, coordinadores y responsables directos a un Encuentro Nacional, reunión en la que tratarán el tema “Hacia la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil”.
La Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, indicó que el objetivo de esta cita es brindar al personal del Programa, las herramientas conceptuales y metodológicas que les permita mejorar las tareas y, sobre todo, la forma en que llegan a este importante grupo poblacional para que tomen conciencia de la relevancia de los estudios escolares tanto para su vida actual como para su futuro.
ENCUENTRO NACIONAL.
Este importante evento contará con la participación de diversas autoridades de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y del INABIF, así como reconocidos expertos en materia de niñez, representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Para ello se trabajará en base a tres conceptos básicos: retroalimentación de las herramientas, en cuanto a conceptos y métodos, con las que trabajan; capacitar al personal en el manejo de los sistemas administrativos; y, fortalecer las relaciones interpersonales al interior del Servicio de Educadores de Calle.
En la inauguración del evento, la Lic. Tolentino Gamarra refirió que con esta actividad se pretende fortalecer la relación entre los Educadores y la institución, “es importante que ustedes –Educadores- se sientan parte activa de nuestra institución, que sepan que su trabajo es importante y que nosotros lo reconocemos”, indicó.
Agregó que esta cita es una buena oportunidad para estandarizar conocimientos que les permitan mejorar su desempeño lo que beneficiará a los menores que acceden a este Programa.
Durante el desarrollo del encuentro se abordarán temas importantes como Políticas Públicas de Protección a los menores en situación de calle.; Efectos nocivos del trabajo en la vida de los niños; La Trata de Niñas y Niños en el Perú; Explotación sexual de Niñas, niños y adolescentes; Justicia Juvenil Restaurativa, entre otros.
El Encuentro Nacional se desarrollará durante los días 5, 6 y 7 del presente mes en el Auditorio de la sede central del Inabif. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Gerente de la Unidad Gerencial de Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado (UGDIFPV), Dra. Raquel Gago, oficina de la cual depende el Programa Educadores de Calle. Participarán 58 Educadores de todo el país y 12 coordinadores del Programa.
La Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud hizo entrega, en calidad de donación, de kits completos de botiquines para cada Centro de Referencia a en el que trabajan los Educadores de Calle así como material educativo para ser utilizado con los niños y adolescentes beneficiarios.
TRABAJO DE LOS EDUCADORES DE CALLE.
Educadores de Calle es un programa que desarrolla acciones con niñas, niños y adolescentes que trabajan en la calle y que por intermedio de su intervención busca que regresen a las aulas escolares, ya sea dejando esta forma de vida o bien reduciendo sus horas de trabajo.
Para ello, los Educadores buscan a los niños en sus lugares de trabajo, principalmente calles, mercados y plazas, y los persuaden invitándolos a realizar diversas actividades que reduzcan su labor en la calle y finalmente abandonen el trabajo infantil, protegiéndolos así de los riesgos a los que están expuestos.
A la fecha son un total de 26,583 niñas, niños y adolescentes los que dejaron de trabajar en las calles para volver o iniciar sus estudios escolares tras 20 años de labor que acaba de cumplir este Programa. Por ejemplo, en el 2011 fueron un total de 3,090 los menores que redujeron su jornada laboral para dedicar mayor tiempo a la realización de actividades formativas y educativas.
El Educador de Calle es un facilitador que, previo diagnóstico de la problemática del niño y su familia, realiza una serie de coordinaciones y compromisos con las instituciones de la comunidad a fin que brinden soporte a los integrantes de la familia mientras se recuperan de su situación crítica.
Entre las actividades que desarrollan está el reforzamiento escolar, talleres de orientación y consejería, desarrollo de las habilidades y capacidades, lo cual se complementa con un sistema de becas dirigido a adolescentes de mayores de 14 años.
El PEC trabaja en 17 regiones del país: Lima, Ica, Arequipa, La Libertad, Cusco, Ancash, Junín, Huánuco, Apurímac, Tacna, Ucayali, Ayacucho, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Loreto.
La Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, indicó que el objetivo de esta cita es brindar al personal del Programa, las herramientas conceptuales y metodológicas que les permita mejorar las tareas y, sobre todo, la forma en que llegan a este importante grupo poblacional para que tomen conciencia de la relevancia de los estudios escolares tanto para su vida actual como para su futuro.
ENCUENTRO NACIONAL.
Este importante evento contará con la participación de diversas autoridades de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y del INABIF, así como reconocidos expertos en materia de niñez, representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Para ello se trabajará en base a tres conceptos básicos: retroalimentación de las herramientas, en cuanto a conceptos y métodos, con las que trabajan; capacitar al personal en el manejo de los sistemas administrativos; y, fortalecer las relaciones interpersonales al interior del Servicio de Educadores de Calle.
En la inauguración del evento, la Lic. Tolentino Gamarra refirió que con esta actividad se pretende fortalecer la relación entre los Educadores y la institución, “es importante que ustedes –Educadores- se sientan parte activa de nuestra institución, que sepan que su trabajo es importante y que nosotros lo reconocemos”, indicó.
Agregó que esta cita es una buena oportunidad para estandarizar conocimientos que les permitan mejorar su desempeño lo que beneficiará a los menores que acceden a este Programa.
Durante el desarrollo del encuentro se abordarán temas importantes como Políticas Públicas de Protección a los menores en situación de calle.; Efectos nocivos del trabajo en la vida de los niños; La Trata de Niñas y Niños en el Perú; Explotación sexual de Niñas, niños y adolescentes; Justicia Juvenil Restaurativa, entre otros.
El Encuentro Nacional se desarrollará durante los días 5, 6 y 7 del presente mes en el Auditorio de la sede central del Inabif. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Gerente de la Unidad Gerencial de Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado (UGDIFPV), Dra. Raquel Gago, oficina de la cual depende el Programa Educadores de Calle. Participarán 58 Educadores de todo el país y 12 coordinadores del Programa.
La Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud hizo entrega, en calidad de donación, de kits completos de botiquines para cada Centro de Referencia a en el que trabajan los Educadores de Calle así como material educativo para ser utilizado con los niños y adolescentes beneficiarios.
TRABAJO DE LOS EDUCADORES DE CALLE.
Educadores de Calle es un programa que desarrolla acciones con niñas, niños y adolescentes que trabajan en la calle y que por intermedio de su intervención busca que regresen a las aulas escolares, ya sea dejando esta forma de vida o bien reduciendo sus horas de trabajo.
Para ello, los Educadores buscan a los niños en sus lugares de trabajo, principalmente calles, mercados y plazas, y los persuaden invitándolos a realizar diversas actividades que reduzcan su labor en la calle y finalmente abandonen el trabajo infantil, protegiéndolos así de los riesgos a los que están expuestos.
A la fecha son un total de 26,583 niñas, niños y adolescentes los que dejaron de trabajar en las calles para volver o iniciar sus estudios escolares tras 20 años de labor que acaba de cumplir este Programa. Por ejemplo, en el 2011 fueron un total de 3,090 los menores que redujeron su jornada laboral para dedicar mayor tiempo a la realización de actividades formativas y educativas.
El Educador de Calle es un facilitador que, previo diagnóstico de la problemática del niño y su familia, realiza una serie de coordinaciones y compromisos con las instituciones de la comunidad a fin que brinden soporte a los integrantes de la familia mientras se recuperan de su situación crítica.
Entre las actividades que desarrollan está el reforzamiento escolar, talleres de orientación y consejería, desarrollo de las habilidades y capacidades, lo cual se complementa con un sistema de becas dirigido a adolescentes de mayores de 14 años.
El PEC trabaja en 17 regiones del país: Lima, Ica, Arequipa, La Libertad, Cusco, Ancash, Junín, Huánuco, Apurímac, Tacna, Ucayali, Ayacucho, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Loreto.