DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA SE CELEBRO EN CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL INABIF
Nota de prensa



15 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Directora del Inabif visitaron CEDIF Pestalozzi que atiende a más de 300 personas en situación de riesgo y vulnerabilidadComo parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Familia, esta mañana la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, Ana Jara Velásquez; el Director General de la Familia y Comunidad del MIMP, Miguel Ramos Padilla, y la Directora Ejecutiva del INABIF, Nancy Tolentino Gamarra, visitaron el Centro de Desarrollo Integral de la Familia – CEDIF Pestalozzi, lugar donde se promueve el progreso integral de las familias así como la capacitación de sus integrantes.
Durante la visita, la titular del sector hizo un llamado a la ciudadanía en general para revalorar la importancia de la familia como núcleo importantísimo de la sociedad, “el afecto pero sobre todo el respeto entre padres e hijos permitirá que avancemos como sociedad, como país, por ello la importancia de la unidad familiar, hijos que amen y respeten a sus padres, y padres que amen y respeten a sus hijos”, refirió Ana Jara.
En tal sentido afirmó que el principal compromiso del gobierno es lograr el fortalecimiento de las familias a través de la ejecución de políticas públicas articuladas de apoyo, promoción y protección, funcionando como mecanismo que garantice el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
Por su parte, la Directora del Inabif, resaltó que los CEDIF están dirigidos a prestar apoyo a las poblaciones en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Precisó que a nivel nacional, el INABIF tiene a su cargo un total de 21 de estos Centros, de los cuales 12 están ubicados en Lima y 9 en provincia.
En abril último fueron atendidos diariamente en los CEDIF de todo el país un total de 20, 694 personas, entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Dentro de los servicios que brindan los CEDIF se encuentran la capacitación ocupacional, cuidado diurno de niños, promoción del adolescente, Club del Adulto Mayor, así como una red de Servicios Articulados.
Del mismo modo, estos Centros desarrollan estrategias de intervención a través de la participación comunal e intergeneracional y el uso de la metodología de Enlace (Redes sociales). En lo que respecta a las líneas de intervención planteadas están el Desarrollo Integral, fortalecimiento familiar y la capacitación para la generación de ingresos.
Las actividades que se practican en los Cedif son estimulación temprana, aprestamiento básico, refuerzo escolar, talleres socio formativos, talleres artísticos – culturales, formación de valores y habilidades sociales, educación, alimentación y vigilancia nutricional, laborterapia y envejecimiento saludable, talleres de habilidades manuales y deporte y recreación.
En cuanto a actividades que promueven el fortalecimiento familiar se encuentra la consejería y orientación familiar, campañas de promoción familiar itinerante, gimkanas intergeneracionales y encuentros familiares así como paseos familiares y celebración de fechas especiales.
Como uno de sus principales objetivos, los Cedif tienen la tarea de realizar capacitaciones que permitan la generación de ingresos para los miembros de las familias, dentro de las que se cuenta el desarrollo de talleres de capacitación ocupacional, talleres para la constitución de micro o pequeñas empresas, Ferias de exposición y venta de productos, capacitación para la autogestión y Becas para adolescentes en situación de alto riesgo.
Durante la visita, la titular del sector hizo un llamado a la ciudadanía en general para revalorar la importancia de la familia como núcleo importantísimo de la sociedad, “el afecto pero sobre todo el respeto entre padres e hijos permitirá que avancemos como sociedad, como país, por ello la importancia de la unidad familiar, hijos que amen y respeten a sus padres, y padres que amen y respeten a sus hijos”, refirió Ana Jara.
En tal sentido afirmó que el principal compromiso del gobierno es lograr el fortalecimiento de las familias a través de la ejecución de políticas públicas articuladas de apoyo, promoción y protección, funcionando como mecanismo que garantice el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
Por su parte, la Directora del Inabif, resaltó que los CEDIF están dirigidos a prestar apoyo a las poblaciones en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Precisó que a nivel nacional, el INABIF tiene a su cargo un total de 21 de estos Centros, de los cuales 12 están ubicados en Lima y 9 en provincia.
En abril último fueron atendidos diariamente en los CEDIF de todo el país un total de 20, 694 personas, entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Dentro de los servicios que brindan los CEDIF se encuentran la capacitación ocupacional, cuidado diurno de niños, promoción del adolescente, Club del Adulto Mayor, así como una red de Servicios Articulados.
Del mismo modo, estos Centros desarrollan estrategias de intervención a través de la participación comunal e intergeneracional y el uso de la metodología de Enlace (Redes sociales). En lo que respecta a las líneas de intervención planteadas están el Desarrollo Integral, fortalecimiento familiar y la capacitación para la generación de ingresos.
Las actividades que se practican en los Cedif son estimulación temprana, aprestamiento básico, refuerzo escolar, talleres socio formativos, talleres artísticos – culturales, formación de valores y habilidades sociales, educación, alimentación y vigilancia nutricional, laborterapia y envejecimiento saludable, talleres de habilidades manuales y deporte y recreación.
En cuanto a actividades que promueven el fortalecimiento familiar se encuentra la consejería y orientación familiar, campañas de promoción familiar itinerante, gimkanas intergeneracionales y encuentros familiares así como paseos familiares y celebración de fechas especiales.
Como uno de sus principales objetivos, los Cedif tienen la tarea de realizar capacitaciones que permitan la generación de ingresos para los miembros de las familias, dentro de las que se cuenta el desarrollo de talleres de capacitación ocupacional, talleres para la constitución de micro o pequeñas empresas, Ferias de exposición y venta de productos, capacitación para la autogestión y Becas para adolescentes en situación de alto riesgo.