MENORES DE HOGAR SAN MARTÍN DE PORRES DEL INABIF EN PUNO SE CAPACITAN EN TEJIDO, ZAPATERÍA, CÓMPUTO Y MANUALIDADES

Nota de prensa

8 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.

MENORES DE HOGAR SAN MARTÍN DE PORRES DEL INABIF EN PUNO SE CAPACITAN EN TEJIDO, ZAPATERÍA, CÓMPUTO Y MANUALIDADES

Finalidad es que jóvenes egresen de hogares con una formación que les permita vislumbrar un buen futuro. CAR San Martín de Porres celebró 17° Aniversario de creación y de apoyo a jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Con mucho entusiasmo y sobretodo expectativa al tener un oficio en el cual desempeñarse una vez que egresen del Inabif, que les permita tener un sustento laboral, los menores residentes del Centro de Atención Residencial – CAR San Martín de Porres de la ciudad de Puno vienen capacitándose en diversos talleres productivos.

La peculiaridad de estos talleres es que son apoyados por la institución CETPRO Puno que los capacita complementariamente y cuyo valor agregado consiste en que este Centro Técnico otorga certificaciones a los residentes con la cual adquirirán una opción laboral en cualquier empresa al momento de cumplir la mayoría de edad y egresen de la institución.

También es importante mencionar que los jóvenes residentes de este CAR reciben el apoyo de la institución ADRA Perú quienes a través de los denominados ‘Proyectos de Vida” los capacitan para que, paralelamente a los talleres productivos, reciban asesoría para emprender pequeños negocios y así obtengan un apoyo económico que les permita desarrollar una vida digna.

Una de las principales actividades es la enseñanza recibida en el Taller de Tejidos en el que actualmente participan alrededor de una docena de jóvenes residentes. Aquí ellos elaboran diversos artículos como ruanas, chales, guantes, chompas y chalinas, todos confeccionados con materiales de la propia región

Lo mismo sucede con el taller de zapatería, en el que participan alrededor de quince adolescentes residentes, en el taller de manualidades y con el taller de cómputo, que con igual número de participantes, se imparte enseñanza en programas básicos de computación.

Los productos que se obtienen a través de estos talleres son exhibidos y vendidos al final de cada año durante una exposición – venta realizada en el centro de la ciudad, cuyos ingresos son revertidos en el mejoramiento del taller así como en los insumos y materiales para que los residentes continúen con sus capacitaciones.

La exposición – venta del CAR San Martín de Porres es esperado con mucha expectativa por la población en general ya que cada año los residentes confeccionan los productos con mejores acabados y con una mejor calidad, lo que les permite una mejor aceptación.

El CAR San Martín de Porres de la ciudad de Puno acaba de cumplir 17° años de creación y actualmente tiene una población que asciende a los 41 adolescentes y jóvenes desde los 12 hasta los 17 años de edad.


Pueblo Libre, 07 de mayo de 2012
Oficina de Comunicaciones INABIF