Educadores de calle celebra 20 años de labor en beneficio de menores que trabajan

Nota de prensa
Más de 26 mil menores son beneficiados con programa de Inabif.

1 de febrero de 2012 - 12:00 a. m.

Un total de 26,583 niñas, niños y adolescentes dejaron de trabajar en las calles para volver o iniciar sus estudios escolares, gracias a la intervención de los profesionales que conformar el programa “Educadores de Calle” del Inabif, y que busca, desde hace veinte años, reinsertar a este grupo a la sociedad.

Dentro de los logros obtenidos por este importante grupo de trabajo, podemos mencionar que durante el 2011, fueron un total de 3,090 los menores quienes redujeron su jornada laboral para dedicar mayor parte de su tiempo a la realización de actividades formativas y educativas que los ayuden a su formación, estos chicos fueron matriculados en el sistema escolar; siendo 232 los reinsertados al colegio después de haber abandonado la vida escolar.

En este tiempo, fueron 3719 las niñas, niños y adolescentes de diversas ciudades del país quienes dejaron de trabajar. El mayor rubro se registra en las ciudades de Lima, Trujillo y Cajamarca. La principal labor que abandonaron los pequeños está relacionada con el trabajo callejero (venta de verduras, limpieza de autos, venta de golosinas, etc.), que por el entorno y los horarios en los que se desarrollan constituye una actividad de riesgo.

Se suma a estos resultados, que son 1,002 los usuarios de los talleres socio formativos realizados por Educadores de Calle; asimismo, que son 2,155 los niños, niñas y adolescentes que han acudido a los educadores por orientación y consejería, encontrando en ellos apoyo de manera inmediata.

Esta labor ha permitido que sea un promedio mensual de 352 los menores que dejan de trabajar y que aproximadamente 1,647 padres o familiares cercanos han sido atendidos por los Educadores, de los cuales 432 han mejorado su forma de resolver conflictos intrafamiliares, mejorando de esta manera su condición de vida familiar.

Es importante mencionar que se ha incrementado el número de promotores del programa a nivel nacional: de 35 que habían en el año 2009, en la actualidad suman 59 los Educadores de Calle (13 coordinadores y 46 promotores) a nivel nacional.

El trabajo de Educadores de Calle ha permitido que 163 menores trabajadores hayan conseguido becas de estudios durante el 2011; desde el año 2002 a la fecha se han becado a 2,201 adolescentes, quienes actualmente se encuentran trabajando en diversos rubros económicos

Como parte de las celebraciones, se realizó el conversatorio “20 años protegiendo a los niños y niñas trabajadores y a los que están en situación de calle: Avances y Perspectiva en la Política Estatal” en el que se analizó0 la situación de los menores trabajadores del país.

En este evento se mencionó que las peores formas de trabajo infantil están determinadas por las condiciones y horarios en los que se desarrolla, siendo las tres principales el trabajo familiar no remunerable; los niños ladrilleros y los que trabajan en rellenos sanitarios en la ciudad de Jaén; y, los lustrabotas del Centro de Lima.

Asimismo, se mencionó que las peores formas de trabajo infantil han sido determinadas gracias a un estudio realizado entre el Mimdes y el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil – CEPETI.