Inabif mejora calidad de vida de menores albergadas en hogar de Tumbes
Nota de prensaGracias a convenio firmado con Municipio de Zarumilla se obtuvo nuevas instalaciones de CAR.



10 de enero de 2012 - 12:00 a. m.
“Uno de los principales objetivos de la actual Dirección Ejecutiva del INABIF es velar por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestros albergues a fin de otorgarles óptimas condiciones de vida, lamentablemente las personas que dirigían este hogar no asumieron dicho compromiso y, por el contrario, estaba administrado de manera irregular”, fueron las palabras de la Directora Ejecutiva del Inabif respecto a las anomalías encontradas en el manejo del CAR Medalla Milagrosa de Tumbes.
La doctora Mónica Dioses Castro refirió que los menores residían bajo malas condiciones en la infraestructura que las albergaba, la que se encontraba en un evidente descuido de sus instalaciones, de los cuartos, baños, escaleras, cocina, y del segundo piso, que estaba inhabitable.
Ante la preocupación por la deficiente infraestructura que acogía a más de 26 niños, la máxima autoridad del Inabif realizó diversas gestiones con las autoridades municipales de la zona para lograr la reubicación del local, a fin de brindar a los residentes una mejor calidad de vida. Como respuesta, el alcalde de Zarumilla, Edmundo Romero, cedió un nuevo local de 600 metros cuadrados, donde ya funciona el nuevo local del Inabif.
Es importante resaltar que las niñas, niños y adolescentes albergados, cuyas edades oscilan entre 3 y 17 años, mostraron su conformidad por pasar a ocupar un local con mejores instalaciones, que les permitirá desarrollarse en un ambiente acorde a sus necesidades.
“Al asumir funciones al mando del Inabif, una de mis primeras acciones fue pedir un informe de los 38 albergues que tiene esta institución a su cargo, para saber cómo y en qué estado se encontraban”, dijo la funcionaria.
A lo largo de estos cinco primeros meses de gestión, la Doctora Dioses Castro se ha constituido a diversas ciudades del país como Trujillo, Tumbes, Iquitos, Cuzco, Puno, Ica, Piura (Beneficencias), así como las ciudades de Chincha y Nazca, para conocer in situ la realidad de nuestros Centros de Atención Residencial.
La doctora Mónica Dioses Castro refirió que los menores residían bajo malas condiciones en la infraestructura que las albergaba, la que se encontraba en un evidente descuido de sus instalaciones, de los cuartos, baños, escaleras, cocina, y del segundo piso, que estaba inhabitable.
Ante la preocupación por la deficiente infraestructura que acogía a más de 26 niños, la máxima autoridad del Inabif realizó diversas gestiones con las autoridades municipales de la zona para lograr la reubicación del local, a fin de brindar a los residentes una mejor calidad de vida. Como respuesta, el alcalde de Zarumilla, Edmundo Romero, cedió un nuevo local de 600 metros cuadrados, donde ya funciona el nuevo local del Inabif.
Es importante resaltar que las niñas, niños y adolescentes albergados, cuyas edades oscilan entre 3 y 17 años, mostraron su conformidad por pasar a ocupar un local con mejores instalaciones, que les permitirá desarrollarse en un ambiente acorde a sus necesidades.
“Al asumir funciones al mando del Inabif, una de mis primeras acciones fue pedir un informe de los 38 albergues que tiene esta institución a su cargo, para saber cómo y en qué estado se encontraban”, dijo la funcionaria.
A lo largo de estos cinco primeros meses de gestión, la Doctora Dioses Castro se ha constituido a diversas ciudades del país como Trujillo, Tumbes, Iquitos, Cuzco, Puno, Ica, Piura (Beneficencias), así como las ciudades de Chincha y Nazca, para conocer in situ la realidad de nuestros Centros de Atención Residencial.