Inabif participó en campaña de módulo Perú en Lomas de Carabayllo
Nota de prensaComo parte de las jornadas cívicas que se vienen realizando en los sectores populares para difundir las acciones integradoras del Gobierno, Inabif participó en “Módulo Perú”en el Asentamiento



21 de noviembre de 2011 - 12:00 a. m.
Como parte de las jornadas cívicas que se vienen realizando en los sectores populares para difundir las acciones integradoras del Gobierno, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) participó el último sábado en la jornada cívica de integración nacional “Módulo Perú”, que organizó el Congreso de la República en el Asentamiento Humano Las Lomas de Carabayllo.
Bajo el lema “Trabajando Juntos: Estado, Sociedad y Comunidad Organizada”, la campaña contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, el vicepresidente del Parlamento, Yehude Simon, y la Directora Ejecutiva del Inabif, Mónica Dioses Castro.
Durante el evento, el Inabif, a través del Cedif, brindó a los pobladores de este sector los servicios de corte de cabello y de odontología, este último a cargo de profesionales de la Universidad Federico Villareal.
El evento, que se desarrolló en la Institución Educativa Manuel Scorza, tuvo entre sus principales objetivos orientar a la población, especialmente a las mujeres, sobre lo que significan los riesgos de la violencia familiar y sexual y las normas legales que las amparan ante dicha problemática.
Esta actividad se llevó a cabo en coordinación con otros organismos del Estado, por lo que también se ofreció charlas sobre adopciones, el uso de los recursos hídricos y de las bondades que ofrecen los programas Trabaja Perú, Vamos Perú y Jóvenes a la Obra. Se instaló un hospital de campaña y se dio asistencia médica a niños, jóvenes y adultos.
Para los niños se realizaron diversos shows artísticos infantiles. Las bandas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP) interpretaron piezas musicales para el deleite de los pobladores. En un stand del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se extendió DNI a menores, adultos y a personas de la tercera edad.
Bajo el lema “Trabajando Juntos: Estado, Sociedad y Comunidad Organizada”, la campaña contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, el vicepresidente del Parlamento, Yehude Simon, y la Directora Ejecutiva del Inabif, Mónica Dioses Castro.
Durante el evento, el Inabif, a través del Cedif, brindó a los pobladores de este sector los servicios de corte de cabello y de odontología, este último a cargo de profesionales de la Universidad Federico Villareal.
El evento, que se desarrolló en la Institución Educativa Manuel Scorza, tuvo entre sus principales objetivos orientar a la población, especialmente a las mujeres, sobre lo que significan los riesgos de la violencia familiar y sexual y las normas legales que las amparan ante dicha problemática.
Esta actividad se llevó a cabo en coordinación con otros organismos del Estado, por lo que también se ofreció charlas sobre adopciones, el uso de los recursos hídricos y de las bondades que ofrecen los programas Trabaja Perú, Vamos Perú y Jóvenes a la Obra. Se instaló un hospital de campaña y se dio asistencia médica a niños, jóvenes y adultos.
Para los niños se realizaron diversos shows artísticos infantiles. Las bandas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP) interpretaron piezas musicales para el deleite de los pobladores. En un stand del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se extendió DNI a menores, adultos y a personas de la tercera edad.