Niños del Inabif en condición de NN buscan a sus familias

Nota de prensa
Institución promueve búsqueda a través de Campaña “Yo busco a mi familia”

5 de octubre de 2011 - 12:00 a. m.

Niños sin identidad real, sin conocer de ellos si fueron abandonados o acaso se perdieron en circunstancias ajenas a su propia voluntad o de sus familias, esta es la historia de 45 menores que viven actualmente en hogares del Inabif y por quienes la institución promueve, a través de la campaña “Yo busco a mi familia”, la búsqueda de su núcleo familiar.

Con esta acción se intenta ubicar a las familias consanguíneas de los niños que llegaron al Inabif a través de diversos escenarios, y que a pesar de los esfuerzos de las asistentas sociales por encontrar sus orígenes no pudieron hacerlo.

Muchos de los pequeños, no dan razón de sus nombres, direcciones o ubicación de sus padres, debido a su corta edad o alguna limitación física o mental. Por ello, al no tener más rastros de su identidad, recibieron un nombre temporal e ingresaron a un hogar, desprendiéndoseles así del vínculo familiar directo, y a pesar del cariño y atención que reciben de los tutores, es afectado en su normal desarrollo al no encontrarse en su entorno habitual.

Lo que se conoce es que un porcentaje alto de estos niños llegaron a los albergues tras declarárseles en estado de abandono luego de extraviarse cuando se encontraban al cuidado de sus propios familiares, o tras ser abandonados intencionalmente en la puerta de casas, negocios u hospitales.

De agotarse la difusión y de no lograrse la ubicación de los padres o familiares (hermanos, tíos o abuelos), el juzgado de familia podría declarar a los niños oficialmente en abandono con lo cual se abren las puertas a la posibilidad de una adopción.

En razón de ello y como parte de la campaña “Yo busco a mi familia”, el Inabif presentará a un grupo de estos niños, con la finalidad de que logren ser reconocidos, recobren su identidad y puedan retornar al seno familiar. Los rostros de los menores de edad también serán mostradas a través de la página web del Inabif (www.inabif.gob.pe)

Es importante destacar la importancia de los medios de comunicación en esta cruzada que, desde su inició en el año 2009, ha logrado que 21 niños retornen al calor de su familia. En algunos casos fueron reencuentros que ocurrieron hasta después de 8 años de pérdida, como el caso de Rosita cuyos padres vinieron desde Lambayeque luego de haberla reconocido en televisión.