Inabif capacita a funcionarios de Beneficencias y Gobiernos locales
Nota de prensaEl Inabif organizó la jornada de trabajo “Taller de capacitación en el marco de la transferencia de funciones y competencias respecto a las sociedades de beneficencia pública”.



19 de setiembre de 2011 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de mejorar la labor que desempeñan los funcionarios de las sociedades de beneficencias públicas, que el Mimdes viene transfiriendo a los gobiernos locales provinciales, el Inabif ha organizado una jornada de trabajo denominada “Taller de capacitación en el marco de la transferencia de funciones y competencias respecto a las sociedades de beneficencia pública”.
El evento fue inaugurado esta mañana por la Directora Ejecutiva del Inabif, Dra. Mónica Dioses Castro, acompañada por la Gerenta de la Unidad Gerencial de Población en Riesgo, Dra. Sonia Amparo Ríos Caldas De Rossell.
Durante su discurso, la titular del Inabif resaltó la necesidad de fomentar espacios que permitan unificar criterios para llevar a cabo un proceso de transferencia acertado en favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores. En ese sentido, manifestó su disposición para ofrecer apoyo a los gobiernos locales provinciales y beneficencias que así lo requieran.
En el taller participaron 50 funcionarios de los gobiernos locales provinciales y sociedades de beneficencias públicas procedentes de Lima, Barranca, Callao, Cañete, Chimbote, Huancavelica, Huacho, Huaura, Huaraz y Huarochirí.
Cabe mencionar que, a nivel nacional existen 101 beneficencias públicas y 1 Junta de Participación Local, cuya supervisión estuvo a cargo del Inabif y que, como parte del proceso de descentralización, están siendo transferidas a los gobiernos locales.
El evento fue inaugurado esta mañana por la Directora Ejecutiva del Inabif, Dra. Mónica Dioses Castro, acompañada por la Gerenta de la Unidad Gerencial de Población en Riesgo, Dra. Sonia Amparo Ríos Caldas De Rossell.
Durante su discurso, la titular del Inabif resaltó la necesidad de fomentar espacios que permitan unificar criterios para llevar a cabo un proceso de transferencia acertado en favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores. En ese sentido, manifestó su disposición para ofrecer apoyo a los gobiernos locales provinciales y beneficencias que así lo requieran.
En el taller participaron 50 funcionarios de los gobiernos locales provinciales y sociedades de beneficencias públicas procedentes de Lima, Barranca, Callao, Cañete, Chimbote, Huancavelica, Huacho, Huaura, Huaraz y Huarochirí.
Cabe mencionar que, a nivel nacional existen 101 beneficencias públicas y 1 Junta de Participación Local, cuya supervisión estuvo a cargo del Inabif y que, como parte del proceso de descentralización, están siendo transferidas a los gobiernos locales.