Simulacro de Sismo Movilizó a más de 500 trabajadores en el Inabif
Nota de prensaGran alarma causó entre los trabajadores del Inabif un terremoto de ocho grados de intensidad, en la escala de Richter, que duró 60 segundos y cuyo epicentro fue la sede central de la institución,


3 de junio de 2011 - 12:00 a. m.
También se recordó con un minuto de silencio a las víctimas de desastres.
Gran alarma causó entre los trabajadores del Inabif un terremoto de ocho grados de intensidad, en la escala de Richter, que duró 60 segundos y cuyo epicentro fue la sede central de la institución, ubicada en la Av. San Martín 685, Pueblo Libre.
El movimiento telúrico, que en realidad fue un ejercicio de simulacro, puso a prueba a unos 500 trabajadores del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, el Programa Wawawasi y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar que ocupan el local.
La sirena de alarma se dejó escuchar a las 11.00 horas del 31 de mayo. De esta forma se dio la voz de alerta de emergencia telúrica, la cual hizo salir rápidamente a todos los empleados de sus oficinas y se colocaron dentro de los círculos de seguridad situados en el frontis del edificio, donde están señalizadas las áreas seguras.
Tras el terremoto se inició el rescate y traslado de heridos, los cuales fueron auxiliados por los brigadistas y trasladados a un centro asistencial. El éxito de esta jornada preventiva, que duró 30 minutos, fue finalmente el resultado del esfuerzo conjunto desplegado por la oficina de Defensa Nacional del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes).
En la misma fecha, a las 12 del día se recordó con un minuto de silencio, a las víctimas de desastres naturales ocurridos en el país y que han enlutado los hogares de miles de familias.
El movimiento telúrico, que en realidad fue un ejercicio de simulacro, puso a prueba a unos 500 trabajadores del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, el Programa Wawawasi y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar que ocupan el local.
La sirena de alarma se dejó escuchar a las 11.00 horas del 31 de mayo. De esta forma se dio la voz de alerta de emergencia telúrica, la cual hizo salir rápidamente a todos los empleados de sus oficinas y se colocaron dentro de los círculos de seguridad situados en el frontis del edificio, donde están señalizadas las áreas seguras.
Tras el terremoto se inició el rescate y traslado de heridos, los cuales fueron auxiliados por los brigadistas y trasladados a un centro asistencial. El éxito de esta jornada preventiva, que duró 30 minutos, fue finalmente el resultado del esfuerzo conjunto desplegado por la oficina de Defensa Nacional del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes).
En la misma fecha, a las 12 del día se recordó con un minuto de silencio, a las víctimas de desastres naturales ocurridos en el país y que han enlutado los hogares de miles de familias.