Madres sustitutas fueron homenajeadas por Ministra de la Mujer y director del Inabif
Nota de prensa


9 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.
Ministra Virginia Borra y Hiler Maizel vistaron el CAR Sagrado Corazón de Jesús.
La misión de estas mujeres es crear el entorno familiar afectivo necesario para el normal desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que tienen bajo su cuidando. Están pendientes de su salud e integridad física, de formarlos en valores y hábitos, prodigándoles a su vez el cariño y protección que necesitan.
En el Inabif trabajan 37 madres cuidadoras que viven permanentemente (en algunos casos cumplen turnos de 48 horas) en los tres Centros de Atención Residencial (CAR), que funcionan bajo la modalidad de Casa Hogar –se trata de viviendas como las de cualquier otra familia, con dormitorios, cocina, sala, comedor y patio–. Allí se encuentran albergados 174 niñas, niños y adolescentes que han sufrido maltrato, abandono, explotación laboral infantil o que se encuentran en estado de riesgo social.
Cada madre cuidadora está encargada de un grupo de 9 a 15 menores de edad, muchos de ellos hermanos, los cuales viven juntos para evitar que se pierda el vínculo familiar.
Con el propósito de saludar a estas madres por su día, la Ministra de la Mujer Virginia Borra y el director ejecutivo del Inabif, Hiler Maizel, visitaron uno de los CAR que funcionan bajo esta modalidad: el Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el distrito de Los Olivos.
Tras rendir un homenaje a estas mujeres, la titular del despacho de la Mujer pidió al próximo Gobierno fortalecer estas iniciativas que forman parte del Inabif y que buscan dar ayuda y protección a niños víctimas de la violencia sexual o familiar.
Maizel, por su parte, resaltó la entrega y compromiso de estas mujeres que trabajan como madres sustitutas "y aunque algunas no tienen hijos biológicos, se comportan como verdaderas madres al entregar parte de sus vidas a los pequeños que cuidan".
MADRES POR VOCACIÓN
Hilda Garate (53)
Fue secretaria, pero hace doce años dejó el traje sastre y se dedicó, a tiempo completo, a ser mamá. Ella trabaja en una de casas hogar del CAR Sagrado Corazón de Jesús, es madre biológica de tres hijos -ya adultos- y madre cuidadora de nueve adolescentes. "Ser madre cuidadora es un trabajo que te involucra las 24 horas del día, es sacrificado, pero me gusta, me da alegría, siento que si les doy mucho cariño y las cuido bien las estoy ayudando a ser mejores personas", confiesa.
Blandina Cárdenas (44)
Ella es soltera, no tiene hijos propios, pero desde hace casi tres años eligió ser mamá de las niñas y adolescentes de una de las casas hogar del CAR Sagrado Corazón de Jesús. Tanto se involucró con su trabajo que extraña a las chicas cuando le tocan los días de su descanso. "Cuando me voy me pregunto qué estarán haciendo y si se estarán portando bien. Siempre estoy pensado en ellas", cuenta.
DATOS:
En el país hay tres CAR que funcionan con la metodología de madres cuidadoras:
1. San Miguel Arcángel (distrito de San Miguel), hay cinco casas hogar donde trabajan 10 madres cuidadoras. Se atienden a 58 niños (varones y mujeres).
2. San Ricardo (distrito de Ate), hay nueve casas hogar donde trabajan 20 madres cuidadoras. Se atienden a 87 niños (mujeres y varones).
3 Sagrado Corazón de Jesús (distrito de Los Olivos), hay tres casas hogar donde trabajan siete madres cuidadoras. Se atienden a 29 niñas (mujeres).
Junto a las madres cuidadoras trabaja un equipo técnico de profesionales conformado por tres educadores, tres psicólogos y dos asistentas sociales.