Matilde Pérez Palacio: Un año brindando amor

Nota de prensa
Con una emotiva ceremonia se celebró esta mañana el primer año de creación del Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio, hogar administrado por el Inabif, que ofrece atención

4 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.

Hogar para niños con discapacidad celebra su primer aniversario

Con una emotiva ceremonia se celebró esta mañana el primer año de creación del Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio, hogar administrado por el Inabif, que ofrece atención especializada a niños y adolescentes con discapacidad física, motora y neurológica, en estado de abandono.

Ida Castillo, Gerente de la Unidad Gerencial de Protección Integral del Inabif y ex Directora de Matilde Pérez Palacio, dijo sentirse muy contenta de celebrar junto al equipo de profesionales de este CAR un año de trabajo, ‘el mérito de este hogar y de todos quienes lo conforman es trabajar con menores discapacitados, lo que merece un doble reconocimiento’ expresó.

Señaló que a lo largo de estos primeros 12 meses se han conseguido muchos logros, entre los que se cuentan las actividades que han permitido obtener fondos para lo que será la piscina terapéutica, construcción que se iniciará en poco tiempo gracias al apoyo de Tiendas Ripley, y que será de mucha utilidad en las terapias de los niños albergados.

En la ceremonia también estuvieron el Dr. Carlos Hurtado, Gerente de la Unidad Gerencial de Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado; el presidente de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, Juan Manuel Valladares, y diversos funcionarios del Inabif.

Actualmente este CAR alberga a 100 menores de entre cero y 17 años quienes son atendidos por un equipo profesional multidisciplinario como educadores integrales, psicólogos, terapistas y médicos, que les brindan mucho amor y cuidado; también cuenta con el apoyo de voluntarios quienes ofrecen a los niños el apoyo y fortaleza emocional que tanto necesitan.

La parte artística estuvo a cargo de los tutores del hogar quienes presentaron varios bailes entre ellos una marinera norteña, el baile de los viejitos, y un emotivo Huaylas danzado por la tutora Hilda Tamayo quien acompañada de Jonathan, un niño residente que a pesar de presentar discapacidad física y motora danzó muy alegremente al compás de la música, lo que provocó los aplausos efusivos entre el público presente.

El CAR Matilde Pérez Palacio alberga a personas con diagnósticos complicados como cuadriparecia espástica (trastorno motriz más limitante y grave de todos los tipos de afecciones centrales que se conocen, ocasiona secuelas como el déficit cognitivo, déficits visuales, de lenguaje y auditivos, y complicaciones motoras severas), esclerosis tuberosa parálisis cerebral, retraso del desarrollo psicomotor y epilepsia.