Niños del INABIF gozan del calor de un hogar al convivir con familias acogedoras

Nota de prensa
Con la finalidad de restablecer el derecho que tiene todo niño a desarrollarse dentro de una familia, y de esta manera evitar que permanezca mucho tiempo en una institución, el Mimdes presentó la c

28 de febrero de 2011 - 12:00 a. m.

Tiendas por departamento Ripley auspicia importante campaña para que niños albergados convivan en el calor de una familia.

Programa se desarrolla gracias a convenio entre Fundación Buckner Internacional e Inabif.

Con la finalidad de restablecer el derecho que tiene todo niño a desarrollarse dentro de una familia, y de esta manera evitar que permanezca mucho tiempo en una institución, el Mimdes presentó la consolidación del Programa ‘Familias Acogedoras’, que busca ubicar hogares temporales para que niños albergados en el Inabif puedan desarrollarse en el seno de una familia.

Ya son 25 menores de edad, quienes a través de este programa vienen disfrutando de la convivencia de un núcleo familiar, pero lo que se pretende es que sean muchas más las personas que acojan a los pequeños, considerando que son más de dos mil los niños que viven actualmente en 39 hogares del Inabif en todo el país.

La ministra de la Mujer, Dra. Virginia Borra, quien tuvo a su cargo la presentación de Familias Acogedoras, se mostró muy satisfecha por los avances demostrados en los menores acogidos y resaltó la responsabilidad que asume cada familia al tener a un niño consigo; ‘se convierten en sus tutores, sus guías, sus amigos, son su ejemplo y eso hace de los niños mejores personas’, indicó.

Experiencia exitosa en diversas partes del mundo.

Este programa se realiza en Estados Unidos hace más de un siglo, con muy buenos resultados; de igual modo se lleva a cabo en diferentes países de Europa, como Inglaterra, Italia, España y otros.

A nivel de Latinoamérica también hay varios países en los que se viene ejecutando: en Brasil están disminuyendo los hogares masivos, pues se da prioridad a hogares pequeños que albergan a no más de 20 niños en sus instalaciones. Colombia tiene a 6,000 niños en acogimiento Familiar y Chile a más de 4000. Argentina también cuenta con un Programa de Acogimiento al cual le da gran impulso.

La Directora Internacional de Desarrollo de la Fundación Buckner Internacional, entidad que trabaja bajo esta metodología hace más de 50 años en Estados Unidos, señaló sentirse gratamente emocionada de encontrarse en el Perú y ser testigo del amor que pueden prodigarse niños y padres que conviven bajo este proyecto.

‘Perú es uno de los países donde este tipo de programas nos está dando mayores satisfacciones ya que podemos constatar como los niños acogidos demuestran un avance muy significativo, además de los lazos fraternales que se construyen entre todos los integrantes de estas familias’ expresó la Sra. Chace.

Tiendas Ripley, importante aliado.

‘Cuando uno ve la potencialidades y habilidades de estos niños piensa y se da cuenta de la importancia que tiene el darles una oportunidad y darnos, nosotros mismos, la oportunidad de quererlos, de compartir con ellos todo lo que les permita tener un futuro mejor, este programa ayuda a que esto sea así’, señaló el Director Ejecutivo de Tiendas Ripley, Sergio Collarte.

El ejecutivo mencionó que su representada apoya este tipo de campañas porque los niños son el futuro del mundo, y agradeció la oportunidad de seguir participando en algo tan maravilloso. ‘Hoy día queremos generar una sociedad mejor y eso es lo que estamos logrando con Familias Acogedoras y nos comprometemos a seguir apoyando esta valiosa iniciativa’, expresó.

Por su parte, la embajadora de Inabif e imagen de la campaña, la ex miss Perú, Jessica Newton, indicó que al apoyar a nuestra institución, y en especial el Programa Familias Acogedoras, siente que aporta con un granito de arena a que estos niños reciban el amor que tanto merecen. Recordó que fue Sergio Collarte, Director Ejecutivo de Ripley, quien la invitó a sumarse a la noble labor que realiza el Inabif en favor de los niños en abandono.

Todos pueden convertirse en ‘Familias Acogedoras’

Los niños albergados y las familias interesadas en convertirse en "acogedoras" pasan por una evaluación y preparación previa, a cargo de profesionales (asistenta social, psicólogos y abogados) del Inabif y de la Fundación Buckner, para determinar si pueden participar en el programa.

Los menores que pueden ser acogidos tienen entre 5 y 17 años de edad. Ninguno tiene problemas serios de conducta ni discapacidad severa. Tienen además familia biológica identificada y no cuentan con auto de abandono.