20 mil niños dejaron de trabajar por acción del Inabif
Nota de prensa


28 de enero de 2011 - 12:00 a. m.
El año pasado fueron 2462 niñas, niños y adolescentes quienes dejaron de trabajar a nivel nacional; en este mismo período, otros 2348 menores de edad redujeron su jornada laboral. El mayor rubro se registró en las ciudades de Lima, Trujillo y Cajamarca, aseveró la titular del Mimdes.
Cabe mencionar que el Centro de Referencia del Mercado Mayorista Nº 1 La Parada, donde se reúnen los menores trabajadores para recibir talleres y actividades de recreación, atiende a un total de 169 niñas, niños y adolescentes, quienes trabajan desde las cuatro de la madrugada vendiendo verduras, recogiendo los productos que se caen de los camiones de verduras, vendiendo productos no perecibles, reciclando botellas o cartones y como carretilleros, actividades que en más de una ocasión fueron causa de accidentes.
En la cita también estuvo presente el Director Ejecutivo del Inabif, Hiler Maizel Silva, quien saludó a todos los profesionales que integran el equipo de Educadores de Calle reconociendo la importancia del trabajo que desempeñan. Asimismo, instó a los educadores para que continuen ofreciendo todo su esfuerzo en esta noble labor que tiene como fin lograr que haya una mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes estudiando.
Asimismo, es importante resaltar que el Programa Educadores de la Calle del Inabif, creado en 1992, logró erradicar el trabajo de picapedreros que hasta el año 2000 fue faena para un centenar de pequeños, de 8 a 12 años de edad, que vivían en el asentamiento humano Hiroshima, en Carabayllo. En este mismo año, también se logró suprimir el trabajo de los niños cartoneros que laboraban en el centro de Lima, ello gracias al trabajo coordinado con instituciones aliadas ( Organización Internacional del Trabajo, Municipalidad de Carabayllo y ONG Casi).
A nivel nacional hay 42 Centros de Referencia, 3 en Lima ( La Victoria, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores), y 39 en provincia (Ica, Puno, Arequipa, La Libertad, Cusco, Ancash, Junín, Huánuco, Apurímac, Tacna, Ucayali, Ayacucho, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Loreto) .