Inabif impulsa el liderazgo colaborativo en sus equipos para mejorar la calidad de sus servicios
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
18 de noviembre de 2025 - 3:59 p. m.
Con el objetivo de fortalecer una coordinación más efectiva, fomentar la planificación estratégica y promover la ejecución colaborativa de tareas, un grupo de trabajadores del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en una enriquecedora jornada de desarrollo de habilidades blandas orientada a la gestión de equipos.
Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco de la implementación del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) 2025, reafirmando el compromiso institucional de impulsar el crecimiento profesional de su personal. La jornada contó con el acompañamiento especializado de la escuela de liderazgo “LUMINARIA Experiencias Transformadoras y Creativas”, reconocida por sus metodologías innovadoras y participativas.
A través de dinámicas lúdicas, retos colaborativos y ejercicios de sincronización, los participantes lograron conectar con sus capacidades individuales y colectivas, identificando oportunidades de mejora en sus procesos de liderazgo. Estos espacios propiciaron además momentos de reflexión profunda, orientados a reconocer la importancia del rol que cada uno desempeña dentro de la institución.
Asimismo, la retroalimentación estructurada brindada durante la actividad permitió a los asistentes reconocer fortalezas, recibir sugerencias constructivas y trazar compromisos concretos para aplicar lo aprendido en sus equipos de trabajo, potenciando así su desempeño y el clima laboral.
En total, 30 trabajadores participaron en esta experiencia formativa, organizados en dos grupos. Todos ellos ejercen cargos de liderazgo en diversas unidades y subunidades funcionales del Inabif y cumplen además el rol de evaluadores en el ciclo 2025 del sistema de gestión del rendimiento.
Durante la jornada se evidenció un notable nivel de compromiso, entusiasmo y apertura emocional. La energía colectiva generada reforzó la convicción de que un liderazgo humano, consciente y colaborativo es clave para alcanzar los objetivos institucionales.
Este tipo de espacios formativos contribuye directamente a fortalecer las capacidades de quienes tienen la responsabilidad de conducir equipos y tomar decisiones estratégicas, asegurando una gestión más alineada con los valores de servicio, empatía y eficiencia que promueve el MIMP.
De esta manera, el Inabif reafirma su esfuerzo por brindar a sus trabajadores herramientas que impulsen su desarrollo personal y profesional, asegurando que este crecimiento se traduzca en mejores servicios para las niñas, niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad que la institución atiende, protege y acompaña en todo el país.




