Inabif fortalece bibliotecas de sus servicios gracias al apoyo de instituciones aliadas de voluntariado

Nota de prensa
Textos beneficiarán a más de 3300 niñas, niños y adolescentes de 14 CAR y 12 CEDIF de Lima y Callao
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

18 de noviembre de 2025 - 9:35 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), recibió un total de 1288 libros de diversas temáticas y dirigidos a distintas edades, con el fin de fortalecer los servicios de biblioteca en los Centros de Acogida Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif).

La recepción oficial del importante donativo estuvo encabezada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, quien destacó el compromiso de las instituciones aliadas por promover espacios de lectura, aprendizaje y desarrollo en favor de las poblaciones más vulnerables del país.

En reconocimiento a este valioso apoyo, la titular del sector entregó constancias oficiales de agradecimiento a Casa de la Literatura Peruana, Editora Perú, el programa “Lima Lee” de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Fundación Oli, Librería Científica “Libros Rusos”, Asociación Somos Amalia, Geotec S.A., Christensen Boyles y la ONG Eclosio.

Durante su intervención, la ministra resaltó que este aporte permitirá que más de 3300 niñas, niños y adolescentes accedan a nuevos materiales educativos que fortalecerán su aprendizaje, creatividad y desarrollo emocional.

“Un libro puede acompañar, puede sanar y puede iluminar. Es también un recordatorio de que el Estado y la sociedad creen en su capacidad y en su futuro. Estoy convencida de que la lectura nos hará personas con mayor oportunidad”, afirmó.

Por su parte, la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez Pimentel, subrayó el compromiso institucional de promover espacios seguros y enriquecedores que contribuyan al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situaciones de riesgo y bajo cuidado del Estado.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia se vivió durante el acto simbólico en el que representantes de las instituciones aliadas entregaron libros a siete niñas y adolescentes del CAR Niño Jesús de Praga, quienes respondieron obsequiando separadores elaborados por ellas mismas en un taller creativo guiado por los voluntarios Norma Álvarez Jara y Esteban Chávez Paniagua. Este intercambio reflejó la cercanía, gratitud y unión que impulsa esta iniciativa.

La campaña de recolección de libros fue articulada y acompañada por el equipo de voluntariado del Inabif, que gestionó cada etapa del proceso y aseguró el adecuado desarrollo de la jornada de entrega.

En la actividad también participaron la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Rut Huamán Coronel, autoridades del Inabif y representantes de las instituciones donantes.

Finalmente, la ministra Gutiérrez reafirmó el compromiso del MIMP de continuar impulsando acciones que garanticen protección, bienestar y oportunidades para la niñez y adolescencia: “Cuando el Estado, el sector privado y la sociedad civil trabajan de la mano, podemos cambiar vidas de verdad”, subrayó.