Inabif: 2305 beneficiarios de la asistencia económica rendirán el Examen Nacional de Preselección para acceder a Beca 18

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

12 de noviembre de 2025 - 10:19 a. m.

Un total de 2305 adolescentes beneficiarios de la asistencia económica por orfandad del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participarán este domingo 16 en el Examen Nacional de Preselección (ENP) del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) con miras a acceder a Beca 18.

El examen se realizará de manera presencial y simultánea en 180 locales distribuidos en todas las regiones del país. De los postulantes de la asistencia económica, 1436 son mujeres y 869 hombres, según datos del Sistema de Gestión de la Asistencia Económica (SISGAE). Asimismo, 1304 tienen 17 años, 839 tienen 16 años y 15 son mayores de 19 años.

Participación por modalidad

Del total de adolescentes, 1866 postulan en la modalidad Ordinaria, 164 en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), 98 en Comunidades Nativas Amazónicas (CNA), 50 en la modalidad VRAEM, 37 por Beca Huallaga, 36 por Beca Protección, 27 por Beca REPARED, 24 por Beca Población Objetivo (PA) y 3 por Beca Hijo de Docentes (BEAHD).

Ellos competirán por una de las 20 000 becas integrales que Pronabec ofrece este año, entre más de 97 500 postulantes de todo el país. El examen consta de 60 preguntas: 30 de matemática y 30 de competencia lectora, que permitirán medir conocimientos y determinar quiénes avanzan a la siguiente fase del proceso.

Promoción de la continuidad educativa

La participación de este importante grupo de adolescentes es resultado de la estrategia “Ferias de Oferta Educativa”, implementada por la Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento (UAE) del Inabif, con el propósito de promover la continuidad educativa de adolescentes de 15 a 17 años beneficiarios de la asistencia económica.

Entre septiembre de 2024 y junio de 2025, se llevaron a cabo 48 ferias en todo el país, logrando un notable avance en la continuidad educativa: el porcentaje de beneficiarios mayores de 18 años que siguieron estudiando pasó de 15 % en agosto de 2024 a 43 % en junio de 2025.

Este progreso refleja el compromiso interinstitucional y el fortalecimiento de espacios de orientación vocacional y sensibilización comunitaria, que contribuyen al cumplimiento del derecho a la educación y al bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Una buena práctica reconocida

La estrategia de promoción de la continuidad educativa, a través de ferias y otras acciones de acompañamiento, fue reconocida recientemente como finalista en el Concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos Al Día (CAD), en la categoría Inclusión Social.

Este modelo, que articula esfuerzos del sector público, privado y de los gobiernos locales y regionales, ha demostrado ser una buena práctica sostenible e inclusiva, al garantizar que más adolescentes en situación de orfandad tengan la oportunidad de continuar sus estudios superiores y alcanzar un proyecto de vida autónomo y digno.

Compromiso con la educación y el desarrollo

De esta forma, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif, contribuye activamente a la igualdad de oportunidades educativas, promoviendo que adolescentes en situación de vulnerabilidad accedan a la educación superior, rompan ciclos de exclusión y construyan un futuro con autonomía, desarrollo y bienestar.