Servicio del Inabif obtuvo mención honrosa en el Concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

10 de noviembre de 2025 - 11:36 a. m.

La Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), obtuvo una mención honrosa en el Concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día (CAD), en la categoría Cooperación Público–Privada.

El reconocimiento fue otorgado por la práctica denominada “La articulación como estrategia en la promoción de capacidades para la organización de la economía familiar”, una iniciativa que busca fortalecer la convivencia saludable, promover relaciones de respeto y fomentar el desarrollo de emprendimientos familiares sostenibles.

Esta experiencia fue presentada como un ejemplo de gestión pública efectiva y colaborativa, destacando la articulación impulsada por el Inabif con diversas instituciones de la sociedad civil para brindar capacitación en organización de la economía del hogar, educación financiera y desarrollo de negocios viables.

Como parte de esta alianza, el Inabif firmó un convenio con Junior Achievement Perú (JA Perú), organización especializada en educación financiera y emprendimiento, que contribuyó con la formación de la población beneficiaria y del equipo técnico institucional, fortaleciendo sus competencias para acompañar procesos de desarrollo económico familiar.

Resultados con impacto social

A mayo de 2025, la Estrategia logró capacitar a más de 3100 beneficiarios en organización de la economía familiar. Asimismo, 112 profesionales del Inabif fortalecieron sus conocimientos en educación financiera y metodologías de capacitación, de los cuales 84 fueron certificados como asesores.

Además, 2087 personas participaron en talleres de emprendimiento, educación financiera y orientación laboral, generando como resultado 418 iniciativas de negocio. De ellas, cuatro emprendimientos recibieron capital semilla otorgado por JA Perú, impulsando así el inicio de sus proyectos productivos.

La Compañía

En el marco del Programa de Formación de Emprendimientos “La Compañía”, desarrollado por JA Perú, nueve equipos de adolescentes beneficiarios de la Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia presentaron sus ideas de negocio tras varios meses de acompañamiento y capacitación.

Entre las propuestas destacó “PatiChips”, un snack natural para perros elaborado a base de patitas de pollo deshidratadas, producto que promueve la alimentación saludable y el bienestar de las mascotas, y que se posicionó entre las iniciativas finalistas del programa.

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Inabif y el MIMP con la innovación social, la cooperación interinstitucional y la promoción de familias empoderadas y libres de violencia, pilares fundamentales para la construcción de un país más justo y equitativo.