Voluntarios de la Alianza del Pacífico impulsan la promoción de la salud mental adolescente en los CEDIF del Inabif

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

28 de octubre de 2025 - 5:21 p. m.

Con una emotiva ceremonia celebrada en la sede de la Cancillería, el proyecto “A-Gente de Cambio: Promoción de la salud mental en adolescentes”, correspondiente a la Edición 2025 del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico - SENAJU, inició su implementación en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

El evento contó con la presencia de la secretaria nacional de la Juventud (e), Claudia Mabel Zanini; el ministro consejero Eduardo Banda Necochea, director (e) de Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores; y la directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF) del Inabif, Carmen Jordán Vela, quienes coincidieron en destacar el compromiso y la fuerza transformadora de la juventud como agente de cambio para el desarrollo social y la integración regional.

La iniciativa es impulsada por la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y el Inabif, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la integración regional entre los países de la Alianza del Pacífico mediante la implementación de un voluntariado que promueve la salud mental de adolescentes en situación de vulnerabilidad, fomentando su bienestar integral y el desarrollo de liderazgos juveniles comprometidos con el cambio social desde un enfoque comunitario.

Esta edición reúne a jóvenes voluntarios de Chile, Colombia, México y Perú, quienes desarrollarán actividades orientadas a fortalecer la salud mental, la autoestima y la resiliencia de adolescentes peruanos, a través de talleres participativos, dinámicas grupales y espacios de acompañamiento emocional que promuevan el bienestar y la convivencia saludable.

El proyecto se ejecutará de manera presencial en los CEDIF Las Dalias (que comprende los Centros Comunitarios Familiares Niño Jesús de Praga – Lurigancho Chosica y Las Delicias de Huaycán – Huaycán – Ate), además de los CEDIF Bagua (Amazonas) y CEDIF Cajamarca. Asimismo, 150 adolescentes, de 12 a 17 años, de 21 CEDIF de Lima y regiones, participarán de manera virtual, permitiendo que la experiencia llegue a diversos territorios del país.

Durante la ceremonia, la directora de la UDIF, Carmen Jordán Vela, expresó su reconocimiento al SENAJU por su apoyo desde hace 8 años, así como el compromiso de las y los voluntarios de la Alianza del Pacífico como agentes de cambio, quienes promueven la salud mental de las y los adolescentes, mediante el desarrollo de talleres y otras actividades para afrontar de manera constructiva los desafíos de la vida, el malestar psicológico y facilitar la construcción de un proyecto de vida saludable y un bienestar socioemocional.

Asimismo, la adolescente Maryorit, usuaria del CEDIF Las Dalias, agradeció el aporte del voluntariado en el fortalecimiento de habilidades y la mejora de la salud mental que contribuirá significativamente en el desarrollo educativo y personal.

Con iniciativas como esta, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif, reafirma su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo su salud mental y emocional, y generando oportunidades para que se reconozcan como protagonistas de su propio bienestar y del de sus comunidades.