Niñas, niños y adolescentes del CAR San Miguel Arcángel compartieron alegría y aprendizajes con la ministra Sandra Gutiérrez
Nota de prensaVisita permitió fortalecer los servicios de protección y atención integral que el Inabif brinda en sus centros de acogida residencial.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
27 de octubre de 2025 - 9:33 a. m.
Una mañana llena de alegría, juegos y emotivos encuentros vivieron las niñas, niños y adolescentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) San Miguel Arcángel durante la visita de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Liz Gutiérrez Cuba, quien compartió con ellos diversas actividades recreativas, deportivas y de convivencia, en un ambiente de calidez y cercanía.
La ministra, acompañada por la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Ana Sofía Rodríguez Yañez, y la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez Pimentel, recorrió los diferentes ambientes del CAR, visitó la biblioteca, conversó con el personal y se unió a un animado partido de vóley de residentes, demostrando su compromiso con el bienestar y la felicidad de las niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado.
Asimismo, Gutiérrez Cuba visitó en sus casitas a las y los residentes donde escuchó atentamente las historias, sueños y proyectos. Este encuentro permitió fortalecer los lazos de confianza y motivar a que continúen esforzándose en sus estudios y metas personales, en un entorno seguro y afectuoso.
La jornada contribuyó a fortalecer el servicio de cuidado, protección y atención integral que brinda el Inabif a través de sus centros residenciales, mediante la exploración directa de las dinámicas cotidianas y la interacción con todas las personas involucradas en la atención de las niñas, niños y adolescentes.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para protegerlos, escucharlos y asegurarles un futuro lleno de oportunidades, en este espacio seguro que es su hogar”, señaló la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
La ministra destacó que la educación y la sensibilidad social son pilares fundamentales para ofrecer más oportunidades a quienes carecen de ellas, y recordó que trabajar por la niñez y la adolescencia no es solo tarea del Estado, sino un compromiso colectivo que involucra a toda la sociedad. “Cada acción, cada gesto de cuidado y cada espacio compartido contribuyen a construir un futuro más justo e inclusivo para nuestras niñas y niños”, señaló.
La visita también permitió sostener un espacio de diálogo con el equipo de especialistas, madres cuidadoras y tutoras, a quienes la titular del sector agradeció por su entrega, amor y vocación de servicio.
Con actividades como esta, el MIMP, a través del Inabif, reafirma su compromiso de construir espacios donde las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente, fortalecer sus vínculos afectivos y descubrir su potencial.




