Ministra Sandra Gutiérrez reafirma compromiso con el trabajo social del Estado en su primera visita al Inabif
Nota de prensaLa titular del MIMP destacó la labor del personal y ratificó su compromiso de fortalecer servicios de protección y desarrollo para niñas, niños, adolescentes y familias vulnerables.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
23 de octubre de 2025 - 9:50 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Liz Gutiérrez Cuba, realizó su primera visita oficial al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), donde fue presentada ante los directivos y trabajadores de la institución, en una ceremonia realizada en el auditorio central de Pueblo Libre.
En su mensaje, la ministra Sandra Gutiérrez reconoció la labor del personal del Inabif y destacó el compromiso humano que caracteriza su trabajo diario. “Hoy me siento profundamente honrada de estar aquí, en una institución con 86 años de historia que representa el corazón del trabajo social del Estado”, expresó la ministra.
Asimismo, la titular del sector manifestó su profundo reconocimiento y gratitud por la labor comprometida, sensible y humana que realiza el personal del Inabif. “Ustedes están cerca de las niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad; de las familias que buscan salir adelante; y de las personas que necesitan una mano amiga y una oportunidad para vivir con dignidad. En cada niño, en cada niña, veamos a nuestros hijos, a nuestros nietos, y trabajemos con esa fuerza, con ese amor”, añadió.
Por su parte, la directora ejecutiva del Inabif, Gina Roxana Sánchez Pimentel, al dar la bienvenida a la nueva ministra, destacó los avances y proyectos que impulsa la institución. Reiteró, asimismo, el compromiso del equipo humano del Inabif con la gestión de la ministra Gutiérrez y con el bienestar de las poblaciones vulnerables.
“Señora ministra, puede estar segura que aquí tiene un equipo humano comprometido con el éxito de su gestión, ponemos a su disposición toda nuestra experiencia, vocación y entrega para continuar construyendo un país más justo, más humano y más solidario”, expresó.
La ceremonia contó con la participación de la viceministra (e) de Poblaciones Vulnerables, Ana Sofía Rodríguez, y de las directoras y jefas de unidades de línea: Nelly Mariela Lévano Acuña (USPNNA), Carmen Jordán Vela (UDIF), Olga Ramos Huamán (Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento) y Nadya Villavicencio Callo (Fortalecimiento de Servicios y Coordinación Territorial), junto a cerca de 100 trabajadoras y trabajadores de la sede central.
El encuentro culminó con un recorrido por las instalaciones del Inabif y el Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, donde la titular del MIMP saludó al personal y reafirmó su mensaje de unión, compromiso y servicio a favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.




