Inabif continúa brindando acompañamiento, asistencia y esperanza a familias damnificadas del incendio en Pamplona
Nota de prensaMás de tres toneladas de alimentos, agua, ropa, artículos de higiene y enseres recolectados.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
16 de octubre de 2025 - 12:21 p. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), continúa brindando atención integral y acompañamiento constante a las familias damnificadas por el incendio ocurrido en la zona de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, que afectó gravemente las viviendas y pertenencias de decenas de familias.
Desde el primer día de la emergencia, equipos de profesionales del Inabif se encuentran en la zona, a través de los servicios Inabif en Acción, Asistencia Económica por Orfandad y la Unidad de Desarrollo de las Familias (UDIF), brindando soporte emocional, asistencia social y realizando el empadronamiento de las familias afectadas. Además, vienen articulando acciones con otros sectores del Estado para garantizar la atención en salud, limpieza, obtención de documentos y distribución oportuna de la ayuda solidaria.
Solidaridad ciudadana
Gracias a la respuesta solidaria de la ciudadanía, empresas privadas, instituciones religiosas, colectivos de trabajadores y personas naturales, el Inabif logró recolectar más de tres toneladas de alimentos, agua, ropa, artículos de higiene y enseres destinados a las familias damnificadas.
Para ello, la institución implementó centros de acopio en el frontis de su sede central y en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Pamplona Papa León XIV, los cuales se convirtieron en puntos de encuentro para canalizar la solidaridad de cientos de personas comprometidas con el bienestar de quienes hoy más lo necesitan.
MIMP presente en todo momento
Las acciones de atención a la emergencia son lideradas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con la participación activa de los programas y estrategias Gratitud, CONADIS, Warmi Ñan y Juguemos Sonríe, además del trabajo articulado con el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del MIMP, que realiza un monitoreo y seguimiento permanente de la situación para garantizar una respuesta integral y sostenida a favor de las familias afectadas.
El Inabif, a través del MIMP, reafirma su compromiso de garantizar la protección, asistencia y recuperación de las familias damnificadas, priorizando la atención a los niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad; asimismo, reitera su compromiso de estar presente cuando más se necesita, brindando acompañamiento, asistencia y esperanza a las familias que hoy enfrentan esta difícil situación, con el propósito de que puedan reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza.