Inabif destaca proyectos de negocios juveniles desarrollados en el Programa de Formación de Emprendimientos “La Compañía”
Nota de prensaEquipos de Lima, Ayacucho, La Libertad, Loreto y Callao presentaron sus productos caracterizados por la innovación y sostenibilidad.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
15 de octubre de 2025 - 9:49 a. m.
Con gran entusiasmo y creatividad, adolescentes de familias usuarias de Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia culminaron los talleres del Programa de Formación de Emprendimientos “La Compañía”, impulsado por el Programa Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
En esta edición nueve equipos presentaron sus ideas de negocio desarrolladas a lo largo de varios meses de formación y acompañamiento por parte de la ONG Junior Achievement Perú (JA Perú), organización dedicada a impulsar el potencial de niños y jóvenes mediante la enseñanza de competencias vinculadas a la educación financiera, la empleabilidad y el emprendimiento.
Durante la jornada, se presentaron proyectos innovadores de las compañías creadas por los propios adolescentes, que reflejan su talento, compromiso social y conciencia ambiental. Cada emprendimiento fue expuesto ante un jurado calificador y el público, tanto de manera presencial como virtual, en una feria donde los participantes mostraron sus productos y compartieron su experiencia de aprendizaje.
Entre las propuestas destacaron iniciativas sostenibles, saludables y de impacto social. PatiChips, de Lima Sur, presentó un snack natural elaborado a base de patitas de pollo deshidratadas para perros, un producto que promueve la alimentación saludable y el bienestar de las mascotas. IdentiClub, de Lima Norte, propuso una línea de ropa reciclable de alta calidad, fomentando la moda responsable y la reducción del impacto ambiental.
Desde Lima Este, Sumaq Uya ofreció jabones artesanales hechos con ingredientes naturales y empaques biodegradables, reflejando una conexión entre juventud, belleza y respeto por la naturaleza. En Línea, de Lima Centro, presentó una plataforma digital destinada a jóvenes de 14 a 29 años, enfocada en fortalecer habilidades para el trabajo, promover el ahorro y orientar vocacionalmente a los usuarios para un futuro autónomo y sostenible.
Por su parte, Eco Peluche convirtió materiales reutilizados en peluches personalizados con valor sentimental. Desde el Callao, Seaweed desarrolló una mascarilla facial natural elaborada a base de algas marinas peruanas, ideal para el cuidado de la piel adolescente.
También se presentaron Fariña Viva, de Loreto, que rescata tradiciones amazónicas con un producto nutritivo elaborado a base de yuca seleccionada, y Ecolámpara Amigable, de La Libertad, que reutiliza botellas reciclables para fabricar lámparas ecológicas decorativas y funcionales. Finalmente, desde Ayacucho, Punch Hierro ofreció productos fortificados con hierro para combatir la anemia infantil y juvenil.
Distinciones
El jurado calificador reconoció a los tres mejores proyectos de esta edición: el primer lugar fue otorgado a Seaweed (Callao) por su propuesta innovadora en cosmética natural; el segundo lugar a En Línea (Lima Centro) por su impacto social y tecnológico; y el tercer lugar a Sumaq Uya (Lima Este) por su compromiso con el cuidado ambiental y la producción artesanal responsable.
Patichips
Una distinción especial se le otorgó a la compañía Patichips, de Lima Sur, por su clasificación a la Gran Final de “La Compañía” 2025, concurso de emprendimiento juvenil organizado por JA Perú en la que participaron más de 300 equipos, a realizarse el jueves 6 de noviembre en la Universidad San Ignacio de Loyola.
Fortalecimiento de capacidades
De esta manera, el Inabif, a través de la Estrategia Promoción de Familias Igualitarias y Libres de Violencia, reafirma su compromiso de brindar oportunidades a las nuevas generaciones, impulsando su talento, fortaleciendo la economía familiar y promoviendo un desarrollo personal y comunitario sostenible en todo el país.