Tacna: servicios del Inabif redoblan esfuerzos en la lucha contra la trata de personas
Nota de prensaEn alianza con entidades de Perú y Chile, la institución participa activamente en campañas binacionales de sensibilización y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad en la zona de frontera.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
7 de octubre de 2025 - 10:02 a. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó activamente en la Feria de Servicios Binacional Perú–Chile contra la Trata de Personas, desarrollada en la región Tacna.
Esta jornada tuvo como finalidad fortalecer las acciones conjuntas de prevención, orientación y atención frente a este grave delito que afecta a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
A través de los equipos que la institución cuenta en la región, como el Servicio de Educadores de Calle (SEC), el Centro de Desarrollo de la Familia (CEDIF) Los Cabitos y la Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento (UAE), el Inabif brindó información, consejería y acompañamiento a quienes transitan o residen en esta zona de frontera, donde los riesgos de trata, explotación y abuso suelen ser mayores.
La actividad fue organizada por el MIMP, en coordinación con el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile y el Gobierno Regional de Tacna, reafirmando la voluntad de ambos países de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la trata de personas, un delito que vulnera profundamente la dignidad humana.
Alrededor de una docena de instituciones participaron en esta feria informativa y de servicios. Por el lado peruano estuvieron presentes el Centro Emergencia Mujer y Familia, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), la Policía Nacional del Perú, entre otras entidades. Desde Chile participaron los Carabineros de Chile, la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, y organizaciones de la sociedad civil como Encuentros y Migraciones.
Durante la jornada, se brindó atención gratuita en orientación legal, psicológica y social, además de talleres informativos para sensibilizar a la población sobre los mecanismos de captación y las diferentes modalidades que utilizan las redes de trata. Estas acciones buscan empoderar a la ciudadanía para identificar riesgos y denunciar oportunamente cualquier caso.
La feria binacional se desarrolló en el marco de la Subcomisión de Trata de Personas del Comité de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú–Chile, espacio que promueve la cooperación internacional y la articulación interinstitucional para compartir estrategias, buenas prácticas y experiencias exitosas en la lucha contra este flagelo.
Con esta participación, el Inabif reafirma su compromiso de seguir trabajando en la prevención, protección y restitución de derechos de las personas afectadas por la trata, especialmente de niñas, niños y adolescentes que requieren una atención integral y especializada.
De esta forma, el Perú consolida su compromiso de fortalecer las redes de apoyo, promover la solidaridad binacional y garantizar que ninguna persona vea vulnerados sus derechos ni su libertad. La lucha contra la trata de personas continúa siendo una prioridad compartida que exige unidad, empatía y acción permanente.