MIMP clausura Encuentro Nacional del Servicio de Educadores de Calle con nueva propuesta de gestión e intervención social

Nota de prensa
Más de 100 coordinadores y gestores de 23 regiones del país fortalecieron capacidades para renovar estrategias en favor de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

26 de setiembre de 2025 - 9:05 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), clausuró el Encuentro Nacional de Educadores de Calle, en el que se presentó una nueva propuesta de gestión e intervención social dirigida a optimizar la atención integral, eficaz y eficiente que se brinda a niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de calle.

El evento, realizado en la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Miraflores, reunió durante tres días a un aproximado de 100 responsables de coordinación y gestión del Servicio de Educadores de Calle (SEC) provenientes de las 23 regiones donde el servicio interviene.

El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, destacó la importancia del trabajo articulado y comprometido de los educadores de calle, a quienes calificó como “puentes humanos entre el Estado y quienes han sido históricamente invisibilizados”.

“Estoy seguro que ha sido un espacio académico y humano que nos ha permitido mirar con nuevos ojos nuestro trabajo, renovar energías y proyectar juntos un servicio cada vez más cercano y eficiente en favor de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle o en riesgo social”, subrayó.

Vilela Del Carpio agregó que la nueva Propuesta de Gestión e Intervención Social será una herramienta clave para fortalecer el trabajo diario del servicio. “Las conclusiones y acuerdos arribados nos permitirán orientar con mayor claridad los procesos, articular esfuerzos y garantizar mejores resultados en la restitución de derechos de quienes más lo necesitan”, enfatizó.

Asimismo, la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez Pimentel, destacó en su mensaje la riqueza del intercambio de experiencias plasmados en los talleres grupales desarrollados a lo largo de la jornada y que permitirá fortalecer el servicio

Durante la jornada se desarrollaron conferencias y exposiciones sobre temas como: El pensamiento social sobre la infancia y el problema de la infancia en el pensamiento contemporáneo, Intervención social con familias en riesgo y vulnerabilidad, Importancia de las competencias parentales en la restitución de derechos de NNA en situación de calle, nueva estrategia de monitoreo en el Servicio de Educadores de Calle.

El encuentro permitió visibilizar el impacto del SEC y consolidar un plan de acción que busca reforzar el acompañamiento a NNA en situación de calle, garantizando su protección y restitución de derechos.

La clausura incluyó una presentación artística a cargo de OMAPED Miraflores y la CFC Morenada Orkapata – Bloque Lima.

Con esta jornada, el MIMP, a través del Inabif, reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo políticas públicas sostenibles y articuladas que permitan erradicar el trabajo infantil, la mendicidad y otras formas de exclusión que afectan a la niñez y adolescencia en el país.