MIMP: Más de 7700 niñas, niños y adolescentes dejaron atrás situaciones de calle con apoyo del Inabif
Nota de prensaEntre el 2022 y lo que va del 2025, el Servicio de Educadores de Calle brindó 34 568 atenciones a personas en situación de vulnerabilidad.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
23 de setiembre de 2025 - 6:23 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), informó que entre el 2022 y lo que va del 2025 un total de 7739 niñas, niños y adolescentes lograron dejar situaciones de calle, trabajo infantil y mendicidad, gracias al acompañamiento del Servicio de Educadores de Calle (SEC).
En este mismo periodo, el SEC brindó 34 568 atenciones a personas en situación de vulnerabilidad para la restitución de sus derechos, reforzando su rol como uno de los principales servicios de protección social en el país.
Los avances fueron presentados durante la inauguración del III Encuentro del Servicio de Educadores de Calle, que se desarrolla en Lima hasta el próximo jueves con la participación de más de 80 profesionales entre coordinadores, educadores y equipos técnicos. Este espacio busca fortalecer capacidades y optimizar la atención integral que se brinda a la niñez y adolescencia más vulnerable.
En la ceremonia, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, resaltó la importancia del servicio. “Ustedes son quienes caminan junto a nuestras niñas, niños y adolescentes más vulnerables para tenderles una mano de ternura y compromiso. Gracias por acompañar, abrazar con la palabra y reconstruir la confianza en un mundo que muchas veces ha sido indiferente”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Inabif, Gina Sánchez Pimentel, destacó que en el encuentro se presentará la Nueva Propuesta de Gestión e Intervención Social con Niñas, Niños y Adolescentes, herramienta que permitirá fortalecer el servicio bajo un enfoque de restitución de derechos.
Espacio de aprendizaje y fortalecimiento
El evento se desarrolla con una metodología participativa que combina exposiciones, talleres vivenciales y diálogos con especialistas nacionales e internacionales. Entre los temas figuran la gestión pública orientada a resultados y estrategias de intervención para atender tanto las necesidades emocionales de la niñez como el desarrollo de sus habilidades sociales, incluyendo comunicación efectiva, liderazgo y preparación para la vida independiente.
Servicio de Educadores de Calle
El SEC tiene como misión promover el ejercicio pleno de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, reduciendo factores de riesgo como la mendicidad y el trabajo infantil, y fortaleciendo sus entornos familiares, comunitarios y sociales.
Actualmente, el servicio se implementa en 21 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima–Callao, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali. Solo hasta julio de 2025, se atendió a 7573 niñas, niños y adolescentes en situación de calle.