Inabif: niñas, niños y adolescentes de centros de acogida residencial reciben atención odontológica integral

Nota de prensa
Escuela de Postgrado en Estomatología de la Universidad Científica del Sur brinda sesiones de profilaxis, controles preventivos y tratamientos correctivos.
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

6 de setiembre de 2025 - 9:45 a. m.

Con el objetivo de promover una vida saludable y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia bajo protección del Estado, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), inició jornadas de atención odontológica integral para 35 residentes de sus Centros de Acogida Residencial (CAR).

La intervención se desarrolla gracias a la alianza con la Escuela de Postgrado en Estomatología de la Universidad Científica del Sur, cuyos profesionales vienen brindando sesiones de profilaxis, controles preventivos y tratamientos correctivos. Estas acciones buscan fortalecer la salud bucal de las y los adolescentes, así como prevenir enfermedades a futuro.

Durante el inicio de las atenciones, la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera Castañeda, destacó la relevancia de acercar servicios de salud especializados a la población atendida por la institución.

“Cuidar la salud bucal, además de prevenir caries o enfermedades dentales, es también fortalecer la autoestima, la seguridad personal y el bienestar integral de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

El equipo de estomatología de la universidad realizará un seguimiento constante para asegurar que los tratamientos tengan resultados sostenibles. Se contempla la atención preventiva, curativa y de orientación en higiene bucal, reforzando hábitos saludables en cada sesión.

De igual manera, se busca sensibilizar sobre la importancia del autocuidado y la práctica diaria de una higiene adecuada, como el cepillado correcto y la buena alimentación. Estas prácticas preventivas son clave para que puedan mantener en el tiempo una buena salud bucal y evitar complicaciones.

Asimismo, el personal de los CAR recibe por parte de los especialistas pautas de cuidado y acompañamiento al momento de la higiene, con el fin de reforzar el aprendizaje en la vida cotidiana de los residentes.

Con estas acciones, el Inabif reafirma su compromiso de trabajar en alianzas estratégicas que fortalezcan los servicios de protección integral, garantizando que las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos saludables, seguros y con mejores oportunidades de desarrollo.