Inabif: personas adultas mayores del CEDIF Año Nuevo disfrutaron de una visita cultural a la Biblioteca Nacional del Perú

Nota de prensa
1
2
3
4
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

5 de setiembre de 2025 - 5:15 p. m.

Un día lleno de cultura, aprendizaje y esparcimiento vivió medio centenar de personas adultas mayores del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Año Nuevo, quienes participaron en una visita especial a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), como parte de las acciones de recreación cultural que impulsan el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y el Programa Gratitud, pertenecientes al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Durante el recorrido, las personas adultas mayores estuvieron acompañadas por profesionales de ambos programas, quienes promovieron esta experiencia en el marco de la estrategia de fortalecimiento de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los usuarios.

La jornada incluyó visitas a la hemeroteca, la sala Raúl Porras Barrenechea y la sala de Fondo Antiguo, espacios donde pudieron apreciar colecciones bibliográficas de gran valor histórico. Entre ellas destacaron libros con más de 500 años de antigüedad, así como manuscritos originales del recordado escritor Ricardo Palma, exdirector de la BNP y autor de las célebres Tradiciones peruanas.

Uno de los momentos más emotivos fue la lectura compartida de poemas y cuentos en voz alta, que permitió a los adultos mayores interactuar directamente con la palabra escrita y disfrutar de dinámicas participativas. De esta forma, se buscó acercarlos a la literatura y fomentar el placer por la lectura como una práctica recreativa y enriquecedora.

La directora de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF) del Inabif, Carmen Jordán Vela, destacó el valor de estas experiencias en la vida de las personas mayores porque permite mantener el contacto con la lectura y el patrimonio cultural, fortaleciendo la memoria y el aprendizaje, además de contribuir a la salud emocional.

Por su parte, los usuarios del CEDIF Año Nuevo expresaron su agradecimiento y entusiasmo por esta visita, señalando que fue una oportunidad única para conocer de cerca parte del legado histórico y cultural del país. Muchos de ellos coincidieron en que la jornada despertó recuerdos, motivaciones y nuevas inquietudes por seguir aprendiendo.

De esta manera, el MIMP, a través del Inabif y el Programa Gratitud, reafirma su compromiso de ofrecer a las personas adultas mayores servicios integrales que promuevan su cuidado y protección, además de su participación activa en actividades culturales, recreativas y sociales que fortalezcan su desarrollo integral y bienestar.