Inabif: 19 niñas y niños en orfandad de Santa Rosa de Loreto reciben por primera vez la asistencia económica del Estado
Nota de prensaMinistra del MIMP, Ana Peña Cardoza, destaca el apoyo económico de 400 soles bimestrales y acciones de acompañamiento que reciben los beneficiarios para contribuir a su desarrollo integral.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
31 de agosto de 2025 - 11:05 a. m.
Un total de 19 niñas, niños y adolescentes del distrito Santa Rosa de Loreto, que perdieron por fallecimiento a su madre, padre o ambos; recibieron por primera vez la Asistencia Económica por Orfandad que otorga el Estado, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), para contribuir a su desarrollo integral.
La ministra de MIMP, Ana Peña Cardoza, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, se reunió con un grupo de familias beneficiarias de este distrito y ratificó el compromiso del gobierno de garantizar la protección de sus derechos y acompañarlas a concretar sus proyectos de vida.
“Hoy estamos acá en un acto de amor por el Perú, llevando acciones concretas desde el Estado. Esta asistencia económica bimestral de 400 soles permitirá acompañar a nuestras niñas y niños hasta que cumplan 18 años, para que crezcan bien y se desarrollen plenamente”, señaló.
La entrega se realizó en el marco de las celebraciones por el 51° aniversario de creación de Santa Rosa de Loreto, ubicada en la provincia de Ramón Castilla, una zona de frontera que demanda atención prioritaria por su alta vulnerabilidad social y económica.
La funcionaria destacó que esta medida no se limita a la entrega de un subsidio, sino que se complementa con acciones de acompañamiento familiar y comunitario, orientadas a fortalecer la seguridad emocional y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
Con este esfuerzo, el Gobierno busca garantizar que la niñez en condiciones de vulnerabilidad en la Amazonía y, en especial, en las zonas de frontera, tenga acceso a oportunidades de desarrollo y a servicios básicos que les permitan crecer con dignidad.
Cabe señalar que la Asistencia Económica por Orfandad es una política pública que se implementa desde el año 2021 y que actualmente beneficia a cerca de 100 mil niñas, niños y adolescentes en todo el país. El objetivo es brindar un apoyo sostenido que contribuya a reducir las brechas de desigualdad que enfrentan quienes han perdido a sus progenitores.
Durante su visita, la titular del MIMP también informó sobre la suscripción del Pacto Modo Niñez, una estrategia que garantizará que toda nueva infraestructura en la zona incluya criterios de protección y bienestar para niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, asegurando así un enfoque de inclusión en las políticas públicas.
De esta manera, el Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos locales, regionales y las comunidades, con el propósito de que ninguna niña, niño o adolescente en situación de orfandad quede desprotegido y que cada familia pueda acceder a oportunidades de desarrollo integral.