Inabif: personas adultas mayores de los CEDIF celebraron su día con actividades artístico-recreativas intergeneracionales

Nota de prensa
1
2
3
3
5

Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen

Unidad de Comunicación e Imagen

27 de agosto de 2025 - 11:13 a. m.

Con el fin de promover el bienestar, la integración y el reconocimiento de la valiosa contribución de las personas adultas mayores a la sociedad, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), en articulación con el Programa Nacional Gratitud, desarrolló diversas actividades artístico-recreativas, en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora cada 26 de agosto en el Perú.

Las actividades tuvieron lugar en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) que el Inabif, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), gestiona en diversas regiones del país.

En los Cedif Rosa Coda de Martorell (Tacna), Huaraz (Áncash), Bagua (Amazonas), Ayacucho, Las Dalias (Ñaña), Año Nuevo (Comas), Yurimaguas (Loreto), Turqueza (Lima), Alejandro (Lima), Sánchez Arteaga (Lima), Cajamarca, San Ramón (Junín), entre otros, se organizaron jornadas intergeneracionales que convocaron a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en un ambiente de alegría, integración y afecto.

Las actividades incluyeron danzas, pasacalles, representaciones teatrales, recitales de poesía, canto y narración de historias de vida, en las que los participantes demostraron su talento y compartieron momentos de sana convivencia. Estos espacios artísticos fortalecieron los lazos entre generaciones y revaloraron el papel de las personas mayores como transmisores de cultura, conocimientos y valores.

Asimismo, se promovieron espacios de diálogo y reflexión donde los adultos mayores compartieron sus vivencias con los más jóvenes, reforzando el respeto, la gratitud y la solidaridad como valores esenciales en la convivencia familiar y comunitaria.

De esta manera, el MIMP, a través del Inabif y el Programa Gratitud, impulsa la implementación de actividades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y a fortalecer su bienestar emocional, físico y social.

Estas celebraciones reflejan el compromiso del Estado peruano con la promoción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con sus personas adultas mayores, reconociendo en ellas pilares fundamentales de la memoria, la identidad y la historia de nuestro país.