Inabif: adolescentes del Servicio Educadores de Calle de Sullana participaron en visita técnica a SENATI
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
20 de agosto de 2025 - 10:50 a. m.
Un grupo de 30 adolescentes, usuarios del Servicio Educadores de Calle (SEC), del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), visitó las instalaciones del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) Sullana, Piura, con la finalidad de conocer el potencial de las carreras técnicas y la factibilidad de convertirse en próximos estudiantes de este centro de educación superior.
Durante la visita, los adolescentes pudieron recorrer los laboratorios, talleres y espacios de formación de esta institución, conociendo de cerca el proceso de enseñanza que se imparte en carreras técnicas de gran demanda en la región Piura. Entre ellas destacan Ingeniería, Administración Industrial, Agroindustria, Electricista Industrial, Ingeniería de Ciberseguridad, Redes y Seguridad Informática, Tecnologías Ambientales, Arte, Diseño Gráfico Digital, Diseño y Desarrollo Web, Administración y Negocios, Administración de Empresas, así como programas vinculados a Internet de las Cosas y Big Data.
La actividad despertó un alto nivel de interés y entusiasmo en los participantes, quienes valoraron la oportunidad de explorar de manera directa las posibilidades que ofrece la educación técnica como un camino para su desarrollo personal y profesional. Muchos de ellos expresaron su motivación para continuar sus estudios en SENATI y construir un proyecto de vida con mayores oportunidades.
Como parte de su labor de restitución de derechos, el SEC promueve la integración social y educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo social para su acceso a servicios de salud, educación, protección y oportunidades de formación, garantizando así su pleno desarrollo.
Asimismo, el SEC impulsa la construcción de proyectos de vida positivos en adolescentes que han enfrentado situaciones de vulnerabilidad, brindándoles herramientas de acompañamiento psicosocial y promoviendo su acceso a programas de capacitación y empleabilidad. De esta manera, contribuye a que logren una transición hacia la vida adulta con mejores condiciones y mayores posibilidades de inclusión social.
Con actividades como esta, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif, reafirma su compromiso de seguir generando espacios de aprendizaje y motivación para que las y los adolescentes tengan acceso a nuevas oportunidades educativas y laborales, fortaleciendo sus capacidades y fomentando su autonomía.