MIMP acerca servicios del Estado a familias de la isla Chinería
Nota de prensaProfesionales del Inabif se encuentran en la zona atendiendo a beneficiarios y potenciales beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
16 de agosto de 2025 - 11:10 a. m.
Con el firme compromiso de llevar los servicios del Estado a todas las zonas del país, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se sumó esta semana a las acciones de cierre de brechas sociales en la isla Chinería, ubicada en el trapecio amazónico, en la zona de la triple frontera.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó la importancia de estas intervenciones en territorios de difícil acceso. “Nuestra prioridad es que ninguna niña, niño o adolescente en situación de orfandad quede sin el apoyo del Estado. Llegar hasta la isla Chinería es una muestra de que estamos dispuestos a superar cualquier distancia para proteger los derechos y bienestar de la población vulnerable”, señaló.
A través de un equipo de la Asistencia Económica por Orfandad, la institución visitó en sus respectivos domicilios a tres familias de beneficiarias y beneficiarios para brindarles sesiones de acompañamiento profesional orientadas a fortalecer su bienestar y garantizar el acceso a servicios de protección social.
De igual forma, tras más de 16 horas de viaje en ferry desde la ciudad de Iquitos, los especialistas de la institución recorrieron diversas comunidades de la isla Chinería para informar a la población sobre este beneficio y registrar a potenciales nuevos beneficiarios, contribuyendo a su desarrollo integral y a la mejora de su calidad de vida.
La intervención del Inabif forma parte del despliegue de equipos técnicos del MIMP en el distrito de Santa Rosa de Loreto, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, en el marco de una acción cívica multisectorial descentralizada encabezada por el Poder Ejecutivo.
Durante estas jornadas, se prioriza la atención a mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, acercando los servicios del Estado y generando un impacto directo en la reducción de las brechas sociales que afectan históricamente a las comunidades amazónicas.
El MIMP reafirma así su compromiso de trabajar de manera articulada con las autoridades locales y las instituciones del Estado para garantizar que toda niña, niño o adolescente en situación de orfandad reciba la protección y el apoyo que les corresponde por derecho.
De esta manera, la presencia del Inabif en la isla Chinería no solo representa un esfuerzo de asistencia económica, sino también un mensaje de equidad e inclusión social que busca llegar hasta los territorios más lejanos del país, construyendo un Perú más justo y solidario.