Inabif promueve paternidades activas y afectivas en administradores de la Asistencia Económica por Orfandad
Nota de prensaMás de 40 padres y madres participaron en taller que impulsa una crianza corresponsable, empática y libre de violencia.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
24 de julio de 2025 - 12:31 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades parentales de los administradores de la Asistencia Económica por Orfandad, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desarrolló el taller vivencial “Fortaleciendo nuestras paternidades”, en un ambiente de reflexión, aprendizaje y compromiso familiar.
La actividad, organizada por la Unidad de Asistencia Económica y Acompañamiento (UAE), convocó a más de 40 participantes, en su mayoría padres y cuidadores, que asumieron el reto de repensar su rol en la crianza desde una perspectiva activa, afectiva y corresponsable.
A través de dinámicas participativas, se abordaron temas claves como el involucramiento del padre en el desarrollo integral de los hijos e hijas, la promoción de la igualdad de género en el entorno familiar, y el impacto de los modelos tradicionales de masculinidad.
Durante su intervención, la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera, destacó que “las paternidades transformadoras son fundamentales para romper los ciclos de violencia y construir hogares más equitativos y seguros”. En ese sentido, subrayó que “hablar de nuevas masculinidades es hablar de prevención, de equidad y de paz. Significa romper con mandatos que han hecho daño por generaciones y abrir paso a formas de ser hombre más libres, más justas y más humanas”.
El taller también propició espacios de cuestionamiento personal, reflexión y ejercicios de empatía y análisis sobre las actitudes y valores que cada participante transmite a sus hijas e hijos. Se promovió la idea de que la presencia del padre no debe ser ocasional ni limitada a funciones específicas, sino que debe manifestarse con compromiso, afecto y responsabilidad en todas las dimensiones del cuidado: alimentación, salud, educación, juego, límites y contención emocional.
Uno de los mensajes centrales del encuentro fue la importancia de superar el estereotipo del padre como “ayudante” en la crianza, para posicionarlo como un actor esencial en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. La crianza activa, resaltaron los facilitadores, implica estar disponibles no solo físicamente, sino también emocional y mentalmente.
El Inabif reafirma con estas acciones su compromiso con la construcción de familias más democráticas, libres de violencia y donde se compartan las responsabilidades del cuidado con amor, respeto y equidad.