Trabajadoras sociales del Inabif: profesionales de alta sensibilidad y compromiso con las poblaciones más vulnerables del país
Nota de prensa




Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
17 de julio de 2025 - 6:21 p. m.
En el marco de la conmemoración de los 88 años del Trabajo Social en el Perú, profesionales de esta disciplina que laboran en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), reafirmaron su compromiso con el servicio, protección y acompañamiento a las poblaciones más vulnerables del país.
Durante la jornada de fortalecimiento de capacidades titulada “Reflexiones sobre el aporte de la terapia vincular a los sistemas de cuidados alternativos de niños, niñas y adolescentes bajo la protección del Estado”, las y los trabajadores sociales compartieron sus experiencias adquiridas en los diversos servicios de la institución, que corrobora la importancia de esta profesión en la promoción del cambio social, el desarrollo y el empoderamiento de las personas en situación de riesgo.
La ponencia estuvo a cargo de la presidenta de la Sociedad de Trabajadores Sociales Clínicos de Chile, Estephanie Cruz Catalán, quien reflexionó en torno al trabajo social clínico y la terapia vincular, haciendo hincapié en la importancia de abordar de forma terapéutica los vínculos afectivos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección estatal.
Enfatizó que la intervención social no debe limitarse a la gestión de recursos, sino que debe incluir un acompañamiento emocional y psicológico que permita la reparación de vínculos, el fortalecimiento de la identidad y la construcción de proyectos de vida.
Por su parte, la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera Castañeda, expresó su reconocimiento y admiración hacia las trabajadoras sociales de la institución, resaltando su vocación, entrega y valentía frente a situaciones complejas y emocionalmente demandantes.
“Su labor es fundamental para construir comunidades más justas, solidarias y equitativas, y para seguir garantizando una atención integral de calidad a las personas en situación de vulnerabilidad”, afirmó.
Día de la Trabajadora y del Trabajador Social
El Día de la Trabajadora y el Trabajador Social en el Perú es el 25 de julio, en conmemoración de la creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú en 1979; sin embargo, los orígenes del trabajo social como disciplina académica en el país se remontan a 1937, con la fundación de la Escuela de Servicio Social.
Desde entonces, esta profesión se ha consolidado como un pilar en la promoción del bienestar social, la atención de poblaciones vulnerables y la defensa de los derechos humanos.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuenta entre sus profesionales a un gran número de trabajadores sociales, con quienes reafirma su compromiso en la implementación de políticas públicas orientadas a brindar atención oportuna, rápida y de calidad a niñas, niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad.