Inabif: voluntarios norteamericanos comparten experiencias con niñas y niños del CAR Arco Iris
Nota de prensaIntercambio cultural, juegos y aprendizaje marcan jornadas de la Asociación Cristiana de Jóvenes YMCA Perú.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
16 de julio de 2025 - 3:25 p. m.
Con entusiasmo y espíritu solidario, quince voluntarios estadounidenses de la Asociación Cristiana de Jóvenes YMCA (por sus siglas en inglés), participan en jornadas especiales junto a niñas y niños del Centro de Acogida Residencial (CAR) Arco Iris, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
La actividad se realiza en el marco del “Programa Internacional de Turismo Social (PITS)”, promovido por YMCA Perú, organización que forma parte del sistema de voluntariado de Inabif, tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo entre voluntarios y residentes, promoviendo además una recreación sana como herramienta para fortalecer las habilidades sociales, comunicativas y emocionales de las niñas y niños del CAR.
Los encuentros realizados el miércoles 9 y viernes 11, son el inicio a una serie de visitas programadas que se extenderán en las próximas semanas a otros centros de acogida, en donde se continuará con la labor de incentivar el respeto por la diversidad cultural mediante experiencias compartidas en un entorno lúdico y seguro.
Durante las jornadas se desarrollaron actividades recreativas, culturales y educativas, como talleres de dibujo y pintura, juegos al aire libre (gymkhanas y dinámicas con pelotas), así como sesiones musicales en inglés y español. Además, se incorporaron ejercicios de intercambio de vocabulario básico, propiciando un ambiente de aprendizaje divertido y colaborativo.
Pese a las diferencias idiomáticas, los lazos de amistad y compañerismo entre los voluntarios y residentes se fortalecieron a través del juego, el arte y la música, dejando recuerdos imborrables en los participantes.
El CAR San Miguel Arcángel recibirá también entre julio y agosto la vista de los jóvenes voluntarios quienes comparten su tiempo, talento y afecto con niñas y niños en situación de desprotección familiar.
“Sin duda se trata de una experiencia muy rica y especial para nuestros residentes porque se divierten, aprenden y socializan junto a personas voluntarias de otras nacionalidades”, expresó Mabel Herrera Castañeda, directora ejecutiva del Inabif.
“Con la realización de estas iniciativas se reafirma el compromiso de Inabif y sus aliados, como YMCA Perú, con la promoción de espacios seguros, inclusivos y enriquecedores para el desarrollo integral de la niñez en situación de vulnerabilidad”, puntualizó.