Inabif y PANI de Costa Rica compartieron experiencias para el fortalecimiento de servicios a poblaciones vulnerables
Nota de prensaEquipos técnicos de ambas entidades participaron en el Primer Encuentro Internacional de Buenas Prácticas, orientado a potenciar las capacidades institucionales.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
10 de julio de 2025 - 3:59 p. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) de Costa Rica, llevaron a cabo el Primer Encuentro Internacional de Buenas Prácticas: Fortaleciendo Capacidades.
La actividad estuvo enfocada a la promoción del intercambio de experiencias exitosas entre ambas instituciones, fortaleciendo así las capacidades técnicas y de gestión en la atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar.
Especialistas de los equipos técnicos respectivos compartieron en forma didáctica y sistematizada los resultados de las buenas prácticas e iniciativas innovadoras en sus instituciones, que han generado impactos positivos en quienes reciben los servicios.
Los temas abordados estuvieron referidos al acogimiento y protección a madres adolescentes, así como servicios de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes.
A nombre del Inabif, Carlos Enrique Bernal Uchofen, jefe de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, expresó el saludo de la directora ejecutiva, Mabel Herrera Castañeda, y resaltó la importancia de estos espacios de cooperación internacional que permiten “construir puentes de aprendizaje mutuo, consolidando una agenda compartida para el bienestar de la niñez y adolescencia en América Latina”.
Por su parte, la asesora de la Presidencia Ejecutiva del PANI, María Fernanda Gómez Hidalgo, destacó el compromiso de ambas instituciones por seguir fortaleciendo las capacidades del personal técnico y articulando esfuerzos para brindar respuestas más eficaces y humanizadas.
El evento concluyó con el compromiso de continuar promoviendo estos espacios de articulación y colaboración bilateral, en beneficio de las poblaciones más vulnerables.