Inabif: ministra Fanny Montellanos destaca labor de los Centros de Desarrollo Integral de las Familias
Nota de prensaEn visita a los Cedif Villa Hermosa, Collique y Año Nuevo corroboró calidad de los servicios especializados que brindan a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
4 de julio de 2025 - 10:12 a. m.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fanny Montellanos Carbajal, realizó una visita a los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Villa Hermosa, Collique y Año Nuevo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), para constatar de cerca la atención especializada que brindan a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.
Durante su recorrido por los centros, ubicados en los distritos de Villa el Salvador y Comas, la ministra destacó la importancia de estos espacios como pilares del fortalecimiento familiar y la promoción de una cultura del cuidado y de la protección.
“Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y en esta gestión estamos apostando por el fortalecimiento de las familias. Creemos que vamos a poder cambiar esas cifras duras que tenemos de violencia, de agresiones, incluso de inseguridad ciudadana, si apostamos por el trabajo con las familias, y esto es lo que hace este Centro de Desarrollo Integral de las Familias”, afirmó.
Los Centros de Desarrollo Integral de la Familia del Inabif son espacios de atención diurna que promueven el desarrollo integral de las personas, con especial énfasis en la protección de los sectores más vulnerables y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios.
En el Cedif Villa Hermosa, de Villa El Salvador, reciben servicios 161 niñas, niños y adolescentes, 380 familias y 25 personas adultas mayores, reafirmando el compromiso del MIMP con la atención de manera integral a las personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, en el Cedif Collique, ubicado en el distrito de Comas, actualmente se atiende a 135 niñas, niños y adolescentes, y a 14 adultos mayores. En este centro, los usuarios reciben atención integral mediante clases educativas, talleres formativos y alimentación balanceada, diseñada según su grupo etario y necesidades.
Por su parte, el Cedif Año Nuevo, también en Comas, brinda servicios a 156 niñas, niños y adolescentes, y 49 adultos mayores. En este espacio también funciona el Centro Emergencia Mujer (CEM), lo que permite brindar una atención más completa y articulada a las familias del entorno.
“Hay que fortalecer los servicios para lograr la protección de toda la población, sobre todo aquella que vive con alguna condición de vulnerabilidad. Necesitamos una apuesta decidida por el trabajo con la población y con las familias de todo el Perú”, concluyó la titular del sector.