La titular del MIMP destaca fuerza del voluntariado en el compromiso ciudadano con la construcción de un país más humano
Nota de prensaEl 57% de personas voluntarias registradas a nivel nacional son mujeres.





Fotos: Unidad de Comunicación e Imagen
21 de mayo de 2025 - 6:37 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en la jornada de capacitación “Conociendo los servicios del INABIF”, dirigida a voluntarias y voluntarios que desarrollan actividades en los Centros de Acogida Residencial (CAR), Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) y el Servicio de Educadores de Calle (SEC).
Durante la inauguración, la titular del MIMP destacó la fuerza transformadora del voluntariado en el país, señalando que actualmente se cuenta con más de 13 mil personas voluntarias registradas a nivel nacional, de las cuales más del 57 % son mujeres.
“Esta participación, es una muestra del compromiso ciudadano con la construcción de un país más humano y justo”, resaltó.
Durante la inauguración, la titular del MIMP destacó la fuerza transformadora del voluntariado en el país, señalando que actualmente se cuenta con más de 13 mil personas voluntarias registradas a nivel nacional, de las cuales más del 57 % son mujeres.
“Esta participación, es una muestra del compromiso ciudadano con la construcción de un país más humano y justo”, resaltó.
La ministra señaló que esta jornada refleja el compromiso del MIMP por fortalecer las capacidades de quienes acompañan, con empatía y sensibilidad, a nuestras poblaciones más vulnerables.
“El voluntariado no solo complementa la intervención técnica de los servicios, sino que representa una base sólida para generar entornos seguros, fortalecer vínculos y consolidar una sociedad con mayor justicia social”, manifestó.
Asimismo, la titular del sector recorrió las instalaciones del servicio de cuidado diurno institucional “Inti Wawa”.
“El voluntariado no solo complementa la intervención técnica de los servicios, sino que representa una base sólida para generar entornos seguros, fortalecer vínculos y consolidar una sociedad con mayor justicia social”, manifestó.
Asimismo, la titular del sector recorrió las instalaciones del servicio de cuidado diurno institucional “Inti Wawa”.
La jornada formativa fue organizada por el Equipo de Voluntariado del INABIF con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de las y los voluntarios, brindándoles información sobre los servicios institucionales y el marco normativo que orienta su labor, como la Ley General de Voluntariado y la Directiva de Voluntariado de la institución.
La directora ejecutiva del INABIF, Mabel Milagros Herrera Castañeda, reconoció el rol fundamental del voluntariado en la labor institucional.
“Su humanidad, su tiempo y su voluntad de acompañar con afecto marcan una diferencia profunda. Queremos que se lleven no solo conocimientos, sino una renovada conciencia del valor de sus acciones cotidianas”, expresó.
En la actividad también se realizaron dinámicas de integración y sensibilización a cargo del colectivo artístico “El Baúl de Rosita”, fomentando la participación activa y el trabajo en equipo.
La directora ejecutiva del INABIF, Mabel Milagros Herrera Castañeda, reconoció el rol fundamental del voluntariado en la labor institucional.
“Su humanidad, su tiempo y su voluntad de acompañar con afecto marcan una diferencia profunda. Queremos que se lleven no solo conocimientos, sino una renovada conciencia del valor de sus acciones cotidianas”, expresó.
En la actividad también se realizaron dinámicas de integración y sensibilización a cargo del colectivo artístico “El Baúl de Rosita”, fomentando la participación activa y el trabajo en equipo.